%L ODONTLOGO FRENTE AL CONSENTIMIENTO INFORMADO zQU£ HACER
LOS RIESGOS DE COM¢N OCURRENCIA
DE MAYOR Y MENOR GRAVEDAD Y LOS
DE MENOR FRECUENCIA PERO DE MA
YOR GRAVEDAD ,OS RIESGOS DE ME
NOR GRAVEDAD Y MENOR FRECUENCIA
DEBER¤AN SER INFORMADOS EN AQUE
LLAS SITUACIONES EN QUE HAYA UNA
MAYOR POSIBILIDAD DE OCURRENCIA
s )NFORMACIN SOBRE LAS OPCIONES
ALTERNATIVAS PERTINENTES SUS BE
NElCIOS INCOMODIDADES RIESGOS
Y EFECTOS SECUNDARIOS INCLUYEN
DO LA ALTERNATIVA DE NO REALIZAR EL
TRATAMIENTO .O HAY OBLIGACIN
DE ENUMERAR TODAS LAS ALTERNATIVAS
DISPONIBLES PARA TRATAR EL CASO PERO
SE DEBEN PRESENTAR AQUELLAS QUE
TIENEN UN MEJOR PRONSTICO QUE
SON MENOS COSTOSAS QUE REQUIERAN
MENOS TIEMPO O QUE SEAN MENOS
RIESGOSAS !LGUNOS EJEMPLOS SON
CASOS QUIR¢RGICOS O NO QUIR¢RGICOS
EXTRACCIN O NO EXTRACCIN Y APA
RATOS REMOVIBLES O APARATOS lJOS
s %XPLICACIN DE LAS CONSECUENCIAS
DE LA NEGACIN O TARDANZA EN EL TRA
TAMIENTO
s #RITERIOS DE PREFERENCIA DEL M£
DICO 3ON UNO DE LOS ELEMENTOS
BÕSICOS DE LA INFORMACIN A QUE
TIENE DERECHO EL PACIENTE A TRAV£S
DE ELLOS EL CL¤NICO EXPRESA SU OPI
NIN RESPECTO DE LOS M£RITOS DE
UNA RECOMENDACIN RESPALDADO
POR ARGUMENTOS RACIONALES %STA
DECLARACIN LE DA AL PACIENTE INFOR
MACIN ADICIONAL PARA QUE £L TOME
LIBREMENTE LA SUYA ,OS PACIENTES
DEBEN ENTENDER EN QU£ ETAPA DEL
TRATAMIENTO CIERTAS ALTERNATIVAS YA
NO ESTÕN DISPONIBLES COMO EN LOS
CASOS DE EXTRACCIN
s %L REQUISITO DE LA VOLUNTARIEDAD
DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO NO
IMPLICA QUE LOS M£DICOS DEBAN ABS
TENERSE DE PERSUADIR A LOS PACIENTES
PARA ACEPTAR UN CONSEJO P
s 0OSIBILIDAD DE AMPLIAR LA INFORMA
CIN %L PACIENTE DEBE CONOCER SU
DERECHO A SOLICITAR DATOS AL EQUIPO
DE SALUD CUANTAS VECES LO REQUIERA
EN EL PROCESO DE ATENCIN
s ,IBERTAD PARA RECONSIDERAR LA DECI
SIN %L PACIENTE TIENE LA PRERROGA
TIVA DE RECONSIDERAR SU DECISIN EN
CUALQUIER ETAPA DE LA RELACIN CL¤
NICA SIN QUE ELLO CONLLEVE AL DETRI
MENTO EN LA CALIDAD DE SU ATENCIN
!DEMÕS SE LE RECONOCE LEGALMENTE
SU DERECHO A DAR POR TERMINADA TAL
RELACIN EN CUALQUIER MOMENTO
s !SPECTOS ECONMICOS RELACIONADOS
CON EL PROCEDIMIENTO %L PACIENTE
TIENE EL DERECHO DE CONOCER LOS COS
TOS QUE EL PROCEDIMIENTO CONLLEVA
Y LOS DEMÕS ASPECTOS RELACIONADOS
CON EL TEMA COSTOS DIRECTOS E IN
DIRECTOS PORCENTAJE DE COBERTURA
DE SU SEGURO FORMAS DE PAGO ENTRE
OTROS %N LA INFORMACIN SE DEBE
INCLUIR LA RETENCIN Y UN ESTIMADO
DEL TIEMPO DEL MISMO ASEGURÕNDO
SE DE COMUNICAR AL PACIENTE CUANDO
HAYA UN CAMBIO DE COSTO TIEMPO O
PRONSTICO
,A INFORMACIN ES UN ELEMENTO NECESA
RIO PARA LA TOMA AUTNOMA DE DECISIO
NES POR PARTE DEL PACIENTE SIN EMBARGO
PUEDE HABER EXCEPCIONES A ESTE DERECHO