165
Medios y fines
El gran tema de la reflexión sobre la téc-
nica es la relación entre fines y medios.
Toda la historia de la filosofía está mol-
deada por preguntas fundamentales
sobre el uso de la razón para proponer
fines a la vida humana que sean buenos
y aceptados, sobre la elección de buenos
medios y sobre la adecuada relación en-
tre fines y medios; la áurea proporción
entre lo deseable y bueno, y la forma –
deseable y buena– de lograrlo.
Esta tensión no se hizo presente en la
filosofía antigua en la misma forma que
hoy. En tanto Platón reprocha a los
sofistas creer que cualquier medio es
bueno si lleva a un fin deseable y que
cualquier medio puede ponerse al servi-
cio de cualquier fin, Aristóteles destaca
la importancia de la razón para elegir
buenos medios, suponiendo que el su-
premo fin es la felicidad humana. En
ambos autores, hasta donde la lectura
reconstructiva puede aseverar, el máxi-
mo valor reside en la armonía entre me-
dios y fines, en su justa relación.
Después del Renacimiento, y especial-
Ética de la innovación tecnológica en medicina
Fernando Lolas Stepke
mente con la Ilustración y la Edad Mo-
derna, hace su aparición una cisura, una
escisión, entre medios y fines. El
novum
organum
de Francis Bacon es una herra-
mienta para consolidar el “arte de la in-
vención”, un medio universal para fines
diversos. La razón humana es conside-
rada herramienta para el dominio de la
naturaleza, sin importar los fines. Y los
fines, como luego se verá en Maquiavelo
y otros teóricos del poder, requerirán di-
versos medios para su concreción, algu-
nos de naturaleza material, otros de na-
turaleza espiritual, pero todos producto
de una racionalidad instrumental que
instaura una separación entre medios y
fines y lleva a postular la independencia
de unos y otros.
Conocida es la historia contada por
Freud sobre las “pérdidas” experimen-
tadas por la humanidad: dejar de ser la
Tierra el centro del universo, con Co-
pérnico; dejar la especie humana de ser
la coronación del mundo animado, con
Darwin; dejar de ser los seres humanos
amos de sus propios impulsos, con el
psicoanálisis. Se puede agregar, como
importante pérdida contemporánea, el
dejar de ser los seres humanos amos de
1...,155,156,157,158,159,160,161,162,163,164 166,167,168,169,170,171,172,173,174,175,...252