Tópicos de odontología integral

ÜOOSTOLOCIA CENERAL EN PACJL"'lT!.S CON TERAPIA ANT1COACUL.A.'•n'E Protocolos de manejo de pacientes con TACO Autores como Hirsh y cols. han sugerido distintas alternativas para manejar enfer– mos bajo TACO que requieren cirugía <•>: 1. Cambios en la intensidad anticoagulante: reduciendo o suspendiendo la dosis amicoagulante por un periodo variable (desde 2 a 6 días) antes de la cirugía. 2. No hacer cambios en la anticoagulación: y continuar con la terapia anticoagu– lante; considerando el uso de medidas locales para el control del sangramiento. 3. Sustituir el anticoagulante oral por Heparina convencional (HNF): procedi– miento que requiere hospitalización junto con monitorización del tratamiento amicoagulante. 4. Sustituir el anticoagulante oral por Heparina de bajo peso molecular (HBPM). En relación con la suspensión de la terapia antlcoagulante oral Esca tendencia terapéutica conlleva un riesgo para el paciente, en relación a la po– sibilidad de que ocurra un evento Tromboembólico. Existe riesgo al suspender los anticoagulames en pacientes que tienen una predisposición a sufrir algún evento tromboembólico no sólo por la suspensión en sí, sino que por la eventual presen– cia de un periodo de hipercoagubilidad que aparecería una vez que ha cesado su ingesca y que podría durar alrededor de 7 días <•.s>. Además, la ciencia ha demostrado, en casos de procedimientos dentales de rutina, incluyendo extracciones dentales sin colgajos, que el riesgo de que un paciente con TACO sufra un evento Tromboembólico fatal en caso de suspender su trata– miento, es de eres a cinco veces mayor que el riesgo existente de hemorragia posto– peratoria (al no suspender el TAC oral) que no pueda ser controlado con medios hemostáticos locales < 2 , si. En relación con la NO suspensión de la terapia anticoagulante oral En el último tiempo se ha confirmado con éxito la terapéutica alternativa de no suspender el TACO, evaluando el tiempo de procrombina (dentro de rangos de seguridad), y luego de la extracción, aplicar en el lecho quirúrgico medios hemostá– ticos locales; señalando la necesidad de proceder con las extracciones dentro de de– terminados tiempos de protrombina o Internacional Normalized Ratio (INR) 0 - 2 >. 99

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=