Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA INTl!CkAL Esca transformación tiene lugar a través de la activación secuencial en "ca"cada! de una serie de factores plasmáticos habitualmente inactivos en la circulación. Lo hace a través de dos vías: la intrínseca, en la que todos los factores implicados se encuen– tran en el torrente circulatorio, y la extrínseca, que se activa por un factor cisular. La cirugía oral induce cambios de fibrinólisis en el ambiente bucal. La actividad fibrinolícica de la saliva, que es reducida inicialmente por la presencia de inhibido– res de fibrinólisis originarios de la sangre y exudados, pero cuando el sangrado y exudación disminuyen, la actividad fibrinolítica de la saliva se incrementa < 1 >. En condiciones fisiológicas, en la cavidad oral está presente plasminógeno y acti– vadores del plasminógeno secretados a la saliva desde las células epiteliales y fluido gingival crevicular. Más, luego de la cirugía, la fibrinólisis es gatillada 0 >. Alteraciones en la hemostasia en pacientes que consumen anticoagulantes Algunos pacientes tienen la tendencia de sangrar excesivamente luego de un trau– ma. La cirugía oral se hace con el mayor cuidado de la salud de los tejidos de la ca– vidad oral en pacientes con tendencia a sangrar, pero, incluso bloqueos anestésicos con inyecciones también pueden ser causa de hemorragias en espacios anatómicos faciales y del cuello. Existe una gran cantidad de pacientes que, debido a patologías sistémicas, como afecciones cardiacas, fibrilación auricular, enfermedades cardiacas isquemiances, valvulopatías, portadores de prótesis valvular cardiaca, infartos al miocardio, trom– bosis venosas profundas, embolismos pulmonares, accidentes vasculares cerebrales, etc.; se ven en la obligación de estar bajo Tratamiento con fármacos Anti-Coagu– lantes Orales (TACO), los que obviamente alteran la hemostasia normal, lo que afecta la evolución normal del acto quirúrgico, ya sea en su intraoperarorio como en su postoperacorio, por lo que se debe: estar capacitado para tomar decisiones que: lleven a un tratamiento exitoso y seguro m. Se ha discucido mucho sobre el protocolo que se debe implementar en los pacientes bajo cracamiento con anticoagulances orales, la problemática surge debido a que, en el pasado, se ha sugerido interrumpir el TAC oral dos o más días antes del pro– cedimiento quirúrgico oral (específicamente extracciones dentales) y reanudarlo el mismo día de la extracción m. 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=