Tópicos de odontología integral
EL CUIDADO DE:L ADUl.l'O MAYOR DEPENDIENTP.: DE.SAFIOS PAIRA LA ODONTOLOClA • El cepillado de dientes, debe realizarse con un cepillo de dientes blando e in– dicar la técnica de cepillado según el caso, primeramente sin pasea dental y utilizándola sólo si el paciente es capaz de enjuagarse. • Realizar la limpieza lingual con un limpiador lingual o bien cepillando con el cepillo blando y la limpieza de los espacios interproximales con seda y/o cepillos interproximales. • En pacientes con limitación de la apertura bucal puede usarse un cepillo dental blando para niños y privilegiar acciones como enjuagarse con agua varias veces. • Identificar situaciones de riesgo que requieran de una interconsulta con el odon– tólogo, tales como: prótesis desajustadas, pérdida de restauraciones, presencia de restos radiculares en boca, supuración, lesiones leucoplásicas y/o erirroplási– cas, ulceras que no cicatrizan y aumentos de volumen a nivel bucomaxilofacial. A pesar de lo anterior, es importante destacar que incluso con un buen control de placa, en estos pacientes existen zonas difíciles de higienizar por terceros, por lo tanto, el control de la ingesra diaria en alta frecuencia de alimentos con airo contenido en azúcares, puede disminuir el riesgo de actividad cariogénica. Al ser el consumo de azúcares en aira frecuencia diaria una situación que comúnmente se da en los adultos mayores (consumo de té o café con azúcar entre las comidas, snacks, etc.), nueva– mente el rol del cuidador cobra relevancia por ser ellos quienes entregan el cuidado diario a estos pacientes (Jó), y el rol del odontólogo debe ser fomentar la capacitación y promoción de la salud bucal en los cuidadores de adultos mayores dependientes < 16 • 2 º. Conclusiones • El cuidado bucal del adulto mayor dependiente es un desafio para el odontólogo y su manejo debe basarse en estrategias preventivas, mediante controles odonto– lógicos frecuentes, y el tratamiento oportuno de las enfermedades dentales antes que se transformen en situaciones de urgencia odontológica y en estrategias de promoción de la salud en los cuidadores de estos pacientes, buscando fomentar correctas prácticas de higiene bucal y una dieta favorable e identificación de situa– ciones de riesgo que requieran interconsulca con el odontólogo. • El odontólogo debe ser formado en el manejo y tratamiento de adultos mayores y debe estar capacitado para entregar servicios odontológicos a un sector de la población que es incapaz de llegar a la clínica y recibir una atención odontoló– gica convencional. 93
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=