Tópicos de odontología integral
EL CUIDADO DE:L ADULTO MAYOR DEPENDIENTE.: DE.SAFIOS PAIRA LA ODONTOLOClA horas de atención y apoya los objetivos de tratamiento al cumplir con las indicaciones y los niveles de higiene. Sin embargo, este cipo de atención odontológica convencional solo puede llevarse a cabo en adultos mayores aucovalentes y algunos frágiles. Adultos mayores dependientes en muchas ocasiones no pueden ser transportados a una clínica odontológica para su atención convencional y son incapaces de seguir indicaciones y un régimen de cuidado bucal por sí solos, requiriendo el apoyo de sus cuidadores 0 2 >. Otra diferencia entre la atención convencional de pacientes mayores ambulatorios e individuos dependientes, está en la dificultad para recolectar información para la ficha clínica, que puede ser codo un desafío para el odontólogo. Dificultades en la anamnesis odontológica, debido a problemas en la comunicación o deficien– cias cognitivas del paciente, pueden ser superadas con la ayuda y colaboración del cuidador <J3). En el examen clínico, las dificultades ergonómicas y de iluminación, debido a la posición del paciente y a su limitada movilidad, pueden requerir de gran adaptabilidad por parce del odontólogo. Además de las limicantes en el uso de exámenes complementarios, debido a la imposibilidad de comas radiográficas u otros estudios pertinentes por la condición del paciente dependiente cs 34 >_ Es por esto, que el rol del odontólogo debe enfocarse en el desarrollo de frecuentes revisiones del estado de salud bucal, en visitas domiciliarias o en la residencia de larga estadía del paciente, con la finalidad de detectar precozmente signos de enfer– medad y generar soluciones mediante tratamientos simples que pueden ser llevados a cabo por el odontólogo sin la necesidad de una atención convencional. Mediante la planificación y el monicoreo constante de estos pacientes, es posible reducir las dificultades en el manejo odontológico de los problemas dentales cuan– do estos se hacen sintomáticos y requieren de un manejo complejo, costoso y poco agradable para el paciente dependiente. El odontólogo puede además, hacer uso de agentes preventivos según las condicio– nes funcionales del paciente dependiente (habilidad para seguir indicaciones, capa– cidad para enjuagarse, control de la deglución, etc.). Entre ellos, el uso de flúor, ya sea en colutorios o mediante su administración en forma tópica o como barniz, que puede generar una diferencia sustancial en el control de caries en adultos mayores, y el uso de colucorios de clorhexidina, para el control de la placa bacteriana y como coayudante en las prácticas de higiene bucal 06 >. Por otra parte, dos factores que permitirían el mejoramiento de la salud oral en estos pacientes son una buena higiene bucal y la ingesca de una dieta adecuada. 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=