Tópicos de odontología integral
T ór1co s DE ODONTOLOGÍA INTU:ltAL Por lo tanto, involucra tanto aspectos como d disconfort, dolor y función bucal, como también aspectos emocionales y funciones sociales como la apariencia y la autoestima 00 >. Diversos autores concuerdan en que la calidad de vida del individuo se encuentra afectada por el estado de salud bucal que posee (io.:ioJ 1 >. Sin embargo, es importante tomar en consideración que en diversas ocasiones las necesidades de tratamiento basadas en un aspecto clínico muchas veces no se correlacionan con las necesidades de tratamiento que el adulto mayor {en especial el aduleo mayor frágil y el dependiente) percibe como una necesidad, y al ser la calidad de vida una entidad subjetiva, su mejora podría lograrse con pequeñas intervenciones 0 1 >, que no nece– sariamente se correlacionan con los objetivos de un tratamiento convencional ( 1 6l. Estrategia de atención odontológica del adulto mayor dependiente El cuidado de la salud bucal en este tipo de pacientes puede parecer poco relevante considerando muchos de los otros problemas que la población mayor dependiente padece. Sin embargo, esta cobra mucha relevancia cuando el paciente presenta dolor dental y requiere de un tratamiento de urgencia, ya sea en su hogar o en la residencia de larga estadía en que se encuentre. Además, no debe subestimarse el efecto de la salud bucal en la salud general. nutrición y calidad de vida del aduho mayor dependiente, como ya se ha expuesto. Es por este motivo que la profesión odontológica debe generar estrategias para evitar que el manejo de estos pacientes se transforme en una carga, buscando un tratamiento mediante el control de la enfermedad en vez del desarrollo de trata– mientos complejos 06l. Para la atención odontológica de la población adulta mayor dependiente, ya sea institucionalizada o domiciliaria, es importante considerar que ésta presenta carac– terísticas que le hacen diferente, no sólo de la población general, sino que también la diferencian de la población adulta mayor autovalente a la cual el odontólogo está acostumbrado a atender, ya que la mayoría de los pacientes mayores que visitan al dentista son relativamente sanos y por lo tanto, requieren que el clínico realice solo adaptaciones mínimas en su plan de tratamiento (a>. Es por esto de vital importan– cia evaluar el riesgo médico del paciente, establecer ASA, nivel de manejo clínico, y las posibles complicaciones médicas y farmacológicas. Además, la entrega de servicios odontológicos convencionales asume que el paciente es el que voluntariamente busca atención dental, acepta la responsabilidad de asistir a las 90
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=