Tópicos de odontología integral
T ó r 1co s DE ODONTOLOGÍA INTE.GltAL Para la atención de los pacientes dependientes, el Ministerio de Salud estableció en el año 2006, el Programa de Apoyo al Cuidado Domiciliario de personas postradas o con pérdida de autonomía en Atención Primaria. Este programa tiene el objetivo de mejorar el cuidado y calidad de vida de los pacientes y de su entorno familiar, mediante visitas domiciliarias mensuales de un equipo de salud mulcidisciplinario, con propósitos diagnósticos y de intervención, capacitación de los cuidadores y un estipendio mensual al cuidador responsable. Sin embargo, el odontólogo no es parte del equipo multidisciplinario que otorga atención domiciliaria <U>. Los adultos mayores dependientes tienen significativas necesidades de atención dental y debido a su condición de dependencia presentan un gran número de barreras para recibir atención odontológica convencional < 12 >, por lo cual, en raras ocasiones reciben algo más que un tratamiento de emergencia ante el dolor dental y la incomodidad <m. Salud bucal del adulto mayor dependiente La población aduleo mayor dependiente, tal vez más que cualquier otro grupo dentro de la población, requiere de un servicio odontológico establecido que les permita mantener un nivel adecuado de la salud oral < 12 >. La evidencia acerca del estado de salud bucal de adultos mayores frágiles y depen– dientes es limitada, sin embargo, se considera que ésta es peor que la encontrada en adultos mayores autovalentes <s. 1 2. 1 6). En Chile, un estudio en adultos mayores postrados domiciliarios del Programa de Atención Domiciliaria de Postrados del CESFAM Los Volcanes en Chillán, Araya y cols. <m encontraron que un 51,7% de los postrados eran desdentados parciales y un 48,3% desdentados torales, mientras que Misrachi y Lama– drid < 13 > han reportado un 25,9% de desdentamiento total, en una población de adultos mayores autovalentes de nivel socioeconómico bajo de la zona norte de Santiago. Es impo rtante considerar que las enfermedades bucales que se desarrollan en los adultos mayores no son diferentes a las que se generan en la población general, sin embargo, la mayor prevalencia de algunas de ellas en este grupo etario resul– tan de una combinación entre la patología y los cambios degenerativos propios de la edad 09 >. Entre las patologías bucodentales más prevalentes en este grupo encontramos: caries radicular, enfermedad periodoncal, disminución de la función salival, candidiasis, quelicis angular, mucositis, cambios sensoriales, lesiones cancc– rizables y cáncer oral 09.zo>. 88
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=