Tópicos de odontología integral
H1.rd.TKNSIÓN, CONSIDl!llACIOS ~ l.N ODOSTOLOCÍA Con cifras mayores en 20% a las cifras base debe posponerse la consulta y remitir al enfermo al médico, y realizar sólo actividades como la prescripción de analgésicos y anribióticos < 9 >. Por otro lado el tiempo de atención es relevante. Si se realiza una extracción de un diente con movilidad en 3 minutos muchos dentistas procederían, pero si en cambio se presenta un paciente con una pulpicis aguda de un primer molar an– quilosado, un dentista sabio recetaría analgésicos y antibióticos y derivaría a un cirujano máxilo-facial <4l. No existe, por lo canto un criterio único, el dentista debe decidir si los beneficios de proceder con la atención sobrepasan los riesgos sistémicos <•>. El papel de la epinefrina en la anestesia dental es controversial. Muchos artículos concluyen que existirían muy pequeños cambios o no existirían con la administra– ción de dos o tres tubos de anestesia con epinefrina. Ciertamente pacientes ansio– sos y que experimentan dolor durante la atención presentan niveles de adrenalina en circulación mucho mayores (incluso hasta 40 veces). Por lo canco el uso de vasoconstrictores en pacientes hipertensos no estaría contraindicado < 4 .m_ La Aso– ciación Americana del Corazón (AHA) y la Asociación Dental Americana (ADA) recomiendan emplear vasoconsrrictores adrenérgicos en pacientes con enfermeda– des cardiovasculares controladas, en dosis máxima de 0,2 mg de epinefrina y 1,0 de levonordefrina. Esca es la cantidad contenida en 20ml de anestésico (11 cartuchos) a una concen– tración de 1: 100.000 de epinefrina. Pocos procedimientos dentales requieren tal cantidad de anestésico CI>. Aunque su uso es considerado seguro el dentista debiera eso sí esforzarse por limi– tar la cantidad de epinefrina circulante limitando el número de tubos de aneste– sia<•>, en lo posible no más de 3 tubos CI>, atendiendo de la forma que genere menor ansiedad y evitando el uso de hilos recraccores gingivales embebidos en epinefrina CM.?>. Se debe evitar además la inyección accidental intravascular, incraligamenraria e intrapulpar < 4 .?>. Para ello se debe aspirar antes de inyectar y al hacerlo se debe realizar en forma lenta. El uso de anestésicos locales con vasoconscrictor otorga ventajas en cuanto a la duración, profundidad y menor toxicidad del anestésico y a la disminución del sangrado, lo que es de gran provecho para disminuir el dolor y la ansiedad en el paciente 0.9.lSl. 79
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=