Tópicos de odontología integral
H1PE1tTENS1ÓN, CON'SIDl!.RACIONIES E.."l ODONTOLOCÍA Los hiperrensos comparados con los normocensos, son menos sensibles a la esti– mulación dolorosa incluyendo pruebas de vitalidad pulpar eléctrica. Mientras más hipercenso es el paciente, menos reacciona a la estimulación dolorosa < 4 l_ Los pacientes que ingieren bloqueadores de los canales de calcio experimentan con una incidencia de entre un 1,7% a 38% sobrecrecimiento gingival, especialmente con el nifedipino < 4 .m_ Escose nota habitualmente transcurridos I a 2 meses de tratamiento con antihiper– tensivos < 16 >. El dentista debiera comunicarse con el médico tratante para evaluar la posibilidad de cambiar el fármaco de presentarse este fenómeno < 4 .m_ La xerostomía es otro efecto adverso de prácticamente codos los antihipertensivos, por lo tanto cambiar de fármaco rara vez ayuda < 4 .m_Complicaciones de la xeros– tomía son las caries clase V, lengua urente, disminución de la retención procésica removible y dificultad para masticar y deglutir <•,. Se propone evaluar el uso de flúor tópico, medicamentos como la pilocarpina, ingerir pequeños sorbos de agua varias veces al día y masticar chicle sin azúcar. Se debe instruir al paciente de evitar el uso de colutorios alcohólicos, pues incrementan la sequedad bucal <H- 16 ,. Las lesiones liquenoides ocurren con muchos antihiperrensivos < 4 • 16 • 1 n. Cambiar el medicamento puede ayudar, pero debiera biopsiarse si la lesión no remite. Si se torna sintomático se necesitaría tratamiento de la lesión liquenoide. Efectivos son el clobetasol esferoidal de alta potencia y la ciclosporina antimetabolito < 4 .in. En cuanto a la hipotensión, el dentisca debiera enderezar el sillón dental lentamen– te y dejar al paciente sentado 30 a 60 segundos antes de solicitarle que se pare <M,17l. Para aquellos pacientes a los que se les va a atender con anestesia general, se debe considerar que ésta interactúa con los fármacos antihipertensivos < 4 >, Se recomienda evitar el uso de antiinflamacorios no esteroidales por tiempo pro– longado, pues al interactuar con la mayoría de los antihipertensivos incrementan las cifras de presión arterial en normo e hipertensos < 4 • 9 >; esta reacción comienza a ocurrir luego de 2 a 3 semanas del uso de los primeros < 4 >. Para manejar a los pacientes que se presentan con aumento en su presión arterial, se les podría aplicar con bastante éxito técnicas de relajación (sonidos, colores, olores, iluminación y la expresión de seguridad por parce del dentista). Pero otros pacientes requieren de fármacos ansiolíticos como el uso de óxido nitroso o sedan- 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=