Tópicos de odontología integral
TÓPICOS DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL eferencia del sistema nervioso simpático. Una relativamente nueva clase de drogas, los antagonistas de angiotensina 11, previenen la vasoconstricción uniéndose en sirios de la musculatura lisa arterial, promoviendo la vasodilatación < 4 >. Atención dental Para muchos pacientes la ausencia de stress y la atención dental son mutuamente excluyentes y estos pacientes podrían tener presión arterial elevada secundariamen– te al miedo y ansiedad < 4 .m. Estos pacientes (y su presión arterial) pueden responder bien a un modo de atención de confianza y calma {iatrosedación) o a sedación farmacológica < 4 l. Por supuesto que una de las medidas más importantes que debe considerar realizar el dentista, es la de atender con un efectivo control del dolor <m. Existen varias razones por las que los dentistas debieran registrar la presión arterial de sus pacientes. La primera es que muchos pacientes desconocen que tienen hi– pertensión. Así el dentista podría ser el primero en detectar el problema. Se ha esti– mado que un 30% de todos los pacientes tienen hipertensión no diagnosticada. Se recomienda tomar la presión arterial y los demás signos vitales a todos los nuevos pacientes, pacientes hipertensos ames de cada sesión º·' 6 ·m, en pacientes sin riesgo en cada sesión de control semestral o anual < 3 > y en especial durante cirugías orales, tratamientos rehabilitadores complicados largos, colocación de implantes dentales, cirugías periodontales <in y más precisamente aún anees de colocar anestesia < 4 >. Lo racional sería que aquellos pacientes con presión arterial muy elevada no reciban la inyección y la subsecuente atención dental invasiva (17J. Muchos artículos reportan complicaciones médicas serias en hiperrensos luego de la atención dental, sin em– bargo, no se ha podido demostrar una relación causa efecto relacionando la admi– nistración de anestesia local durante la atención dental y el desarrollo de problemas como accidentes vasculares encefálicos o convulsión < 4 >. Cuando se recibe un paciente al que se le detectan altos niveles de presión san– guínea se le debe derivar para una evaluación médica y empezar un tratamiento amihipertensivo. Luego que la condición hipertensiva esté bajo control se puede comenzar con la evaluación y el tratamiento dental y oral un. El médico nos deberá indicar además la categoría en la que ha sido clasificado su paciente, la evolución de la enfermedad, los medicamentos empleados y el control de la hipertensión <?>. Respecto a la programación de las citas se sugiere las primeras horas de la mañana, el cardiópata y el hipertenso reaccionan mejor en este horario <?>. 76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=