Tópicos de odontología integral
T ór1cos DI! ODONTOLOGÍA l~IIAL te especialmente en la disminución del sodio, aumento del consumo de potasio, reducción de las calorías y grasas saturadas, entre otros, analizándose en forma es– pecial la dieta. También se hace mención a la importancia de eliminar el consumo de cigarrillos, disminuir la ingesta de alcohol y se recalca un aspecto que ha cobrado importancia en las últimas publicaciones, como son los trastornos del sueño! 17 • 23 >. Todos los individuos con presión arterial igual o superior a 160/100 mm Hg. o con cifras inferiores a esas pero con órganos dañados, deben recibir tratamiento farmacológico y consejo específico sobre el modo de vida para reducir su tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Todos los individuos con presión arterial inferior a 160/ 100 mm Hg. o sin órganos dañados, deben recibir trata– miento farmacológico en función del riesgo cardiovascular os,. En personas sobre los 55 años la presión sistólica mayor a 140 es un factor de riesgo más importante que una elevada presión diastólica < 4 .u.2 4 ,. En pacientes con bajo y mediano riesgo de hipertensión sanguínea las pruebas de tratamiento óptimo de hipertensión arro– jaron máximos beneficios cardiovasculares cuando la presión sanguínea se redujo a 139/83 mm Hg. Daros de encuestas de base clínica y poblacional sugieren que mientras menor sea la presión alcanzada, menor es la tasa de eventos cardiovascu– lares <n>. La ponderación de las cifras de presión arterial para adoptar la decisión de trata– miento antihipertensivo ha cambiado en los últimos años y consiste en la incor– poración a la evaluación de los valores de presión de otros factores de riesgo de complicaciones cardiacas y vasculares como obesidad, diabetes mellitus y microal– buminuria (Tabla 2). 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=