Tópicos de odontología integral

T ór1co s DI! ODONTOLOGÍA IHTU:kAJ. En consecuencia, la odontología, como parce de las ciencias de la salud, interviene y se enriquece con la bioética humanizando su praxis y relacionándose transdisci– plinariamence01). El odontólogo, como efector sanitario, responsable de la salud bucal del paciente y, por extensión, de la comunidad a la que pertenece, no debe estar ajeno a los fundamentos, valores, principios y metodología que la bioética proponeº 21, ya que éstos le posibilitarán un accionar profesional integrador de ma– yor calidad (bioécica sanitaria o bioética dínica)0 3 >. La Bioética en Odontología ha tenido una lenta incorporación en comparación con otras profesiones de la salud debido a que su aplicación aparentemente no reporta beneficios inmediatos para el profesional. Además, desde una visión odon– tológica, no aborda los grandes dilemas de la bioética como son: la vida y muerte, eutanasia, aborto, donación, como es en la medicina. Sin embargo, el odontólogo, como parce de un equipo de salud, debe tener también una opinión científica y éticamente fundamentada sobre estos cernas. La bioética como herramienta en odontología Actualmente, en odontología, se han presentado numerosos dilemas de dificil re– solución, y los principios propuestos por la bioética otorgan al quehacer odonto– lógico un conjunto de valores que establecen parámetros para la mayor pane de los aspectos de las evaluaciones. Además constituye una herramienta para tratar de resolver los dilemas del profesional. En primer lugar, la vida del paciente, su salud general y su salud bucal, entendida como un funcionamiento bucal apropiado y sin dolores, constituirían la ética de mínimos. La autonomía del paciente; lo que le ocurra al cuerpo del paciente (incluyendo la importancia que éste le otorga a la salud, el confort, el cosco y los otros valores); las preferencias de los dentistas por ciertas prácticas (incluyendo diferentes filosofías de prácticas dentales); conside– raciones estéticas, desde el punto de vista de experimentadas prácticas dentales; consideraciones de eficiencia, que puedan incluir, por parte del dentista, análisis de costos, se insertarían dentro de la ética de máximos. Además de los principios, otro beneficio de la bioética es permitir el entendimiento del proceso de consentimiento informado no como el simple trámite, o la firma de un presupuesto, sino como un acto de diálogo e información al paciente que culmina con la firma de un documento, mejorando considerablemente la relación odontólogo paciente y reduciendo la probabilidad de futuros problemas comuni– cacionales o legales. 64

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=