Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA INTU:ltAL Fundamentos y principios de la bioética Aunque es difícil identificar con precisión el comienzo de la bioética, pueden dis– tinguirse varios acontecimientos que desempeñaron un importante papel en su rá– pido ascensom. El enorme poder destructivo generado durante la Segunda Guerra Mundial donde los abusos cometidos en seres humanos en la investigación médica provocaron la primera crisis ética moderna y los primeros llamamientos en favor de una nueva ética médica. El Código de Nüretnberg (1947) elaborado por juristas en repudio a los actos realizados durante la Segunda Guerra Mundial, retomó algunos de los planteamientos hipocráticos haciendo prevalecer la mínima moral del médico e investigador de "No hacer daño" al paciente, pensando en proporcionarle el mayor bien posible (Beneficencia) en el acto médico. Comienzan a materializarse los prin– cipios de Bioética. Aunque el Código había tratado por primera vez el tema de la experimentación en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que incluso en una sociedad democrática, la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad de problemas que había que encarar adecuadamente. Los Méd icos de la Asociación Médica Mundial se definen en la Declaració" de Heúi"ki (1964), reforzando la participación voluntaria y la necesidad de una eva– luación independiente de las investigaciones con participación de sujetos humanos, se reevalúan cada uno de sus puntos y se elaboran nuevos pactos entre el Estado Norteamericano y las Naciones Unidas, Paao J,,ten111cional de Derechos Eco11ó– micos, Culturales y Sociales (1966), donde se respeta la iniciativa científica, pero manteniendo un profundo respeto principalmente por los sujetos participantes. El congreso de los EE.UU. esrablece la "Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamien– to". Esca Comisión publica en 1978 el llamado "/11forme &lmont", con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimen– tación en Biomed icina, basados en los principios de autonomiA, be,,efoencia y justicia. Respetar la autonomía significa dar valor a las consideraciones de las per– sonas autónomas estipuladas en el Consentimiento Informado y respeto a personas vulnerables. Beneficencia en cuanto es la obligación ética de lograr los máximos beneficios y de reducir al mínimo el daño y la equivocación; en este aspecto y pos– terior al Informe Belmont, Beauchamp y C hildre~<s> introducen en la reflexión bioética el concepto de No-Maleficmcia distinguiéndola de la beneficencia, puesto que la primera "obliga a codos de modo primario y es anterior a cualquier tipo de 62
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=