Tópicos de odontología integral

81offlCA 'i ODONTOLOGÍA C!.Nt'.lt.AL necesidades en los profesionales y actualmente son pocos aquellos que siguen ejer– ciendo su profesión sin seguro por mala praxis. La eva/ru,ción porpares y elanálisis de los servicios brindadospor elprofesio– nal a cargo de otros colegas, también resulta una necesidad en aquellos sistemas de salud dental que están sinceramente interesados en su responsabilidad hacia el público y brindan servicios de alta calidad. Día a día se escucha decir que la aten– ción dental implica costos muy elevados, es entonces cuando la odontología se ve atrapada por el problema de lo que es justo. Reducir los costos del cuidado de la salud dental requiere ciertamente de la necesidad de usar materiales más baratos, sin tener la certeza de sus características biofuncionales, o reducir costos a través de la competencia, permitiendo la realización de publicidad, comúnmente engañosa. La reevaluación de la calidad de los biomateriales empleados en países en vías de desarrollo y el replanteamiento de la publicidad del profesional odontólogo debe– rían ser encuadradas dentro de normas comunes a la investigación y publicidad médico-farmacéutica y legal. Nuevas facultades de Odontología se han creado, justificadas en la insuficiente mano de obra para sostener y mejorar la salud bucal de los chilenos; estos centros requieren de acreditación para generar un odontólogo con las competencias que el país requiere, y las comisiones de evaluación y acreditación para Odontología deben también ser replanteadas. Hasta ahora el énfasis de la educación dental ha estado orientado hacia la incorporación de habilidades técnicas, subestimando el ámbito ético humanista. Probablemente no haya existido una mayor apreciación de las diferencias que separan a la odontología como profesión de otras ocupacio– nes cuyo principal objetivo es la generación de ganancias. La incorporación de la Bioética en las mallas curriculares de las facultades de odontología podría generar una mejor reflexión ética que le dé otro sentido a la profesión odontológica, mejo– rando la relación odontólogo paciente e interprofesional. El rol de la Bioética en estos temas es aporcar los elementos necesarios para que se encienda la razón de ser de las normas, de modo que sean asumidas y puestas en práctica no por conveniencia sino por convicción <6l. Además contribuye como una nueva herramienta en la roma de decisiones responsables dentro del ejercicio de la profesión odontológica. 61

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=