Tópicos de odontología integral
l Or1cos DE ODONTOLOGÍA l:orT~ltAL que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, incorpora una dimensión ética interdisciplinar al campo de la Medicina, un marco de debate y de formulación moral donde son involucrados muchos otros profesionales vinculados a las ciencias de la vida y su legitimación legal, como biólogos e investigadores básicos, farmacéuticos, exper– tos en Salud Pública, juristas, filósofos y teólogos m. Así se han formado comités nacionales e internacionales de Ética, grupos multidisciplinarios que se ocupan de la docencia, investigación y consultas asociadas con los dilemas éticos que surgen ante la práctica profesional. La sensibilización de los miembros de la comunidad científica y de profesionales de la salud sobre los derechos de las personas, constitu– ye uno de sus principales logros en los últimos 30 años. Gracias a la Bioética se han promulgado códigos apropiados para la investigación canto básica como clínica y para la asistencia sanitaria y la mayoría de las profesiones han revisado su estatuto social en el sentido de una mayor humanización de sus prácticas 0 >. La presencia de la bioética en Odontología se manifiesta en temas como proce– dimientos de alto riesgo, el consentimiento informado para tratamientos odon– tológicos y de salud oral, revisión entre colegas y calidad de servicios, mala praxis odontológica, gastos por atención odontológica general, secreto profesional, rela– ción odontólogo paciente m, etc. y con cada nuevo avance científico y tecnológico aparecen nuevos problemas éticos, dilemas que han aumentado en número y en complejidad (7), pues la odontología moderna está presionada por una cantidad de cuestiones morales y sociales que están afectando de manera considerable su prácti– ca diaria. La prevención de las enfermedades bucales y el cuidado de la salud bucal para codas las personas, tanto para aquellos que tienen medios como para aquellos que no, son responsabilidades importantes de la Odontolog{a Social, pero algunas cuestiones han generado más atención que otras, la población de adultos mayores en nuestra sociedad chilena ha aumentado en proporciones similares a las de países desarrollados y las políticas de salud han debido adaptarse para mejorar el pasar y el término de: la vida. Los derechos y rc:sponsabilidadc:s de: escas personas, al igual que: los de otros consumidores, le han dado un gran ímpetu a las renovadas demandas por una mayor responsabilidad de los odontólogos. La valoración de la ficha cli– nica y el consentimiento infonnado (CI), por ejemplo, el CI se ha transformado en un proceso fundamental en la práctica odontológica general actual, principal– mente debido al aumento de las demandas por parce de pacientes descontentos. La preocupación creciente de los pacientes por sus derechos ha estimulado nuevas 60
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=