Tópicos de odontología integral
EL W L DE LOS OOONTÓLOCOS EN LA PR.EVE.'lCIÓN SECUNDAlllA DE LOS TRASTORNOS DB LA CONDUCTAAUME?rffAlllA • Se desarrolla un vínculo entre el odontólogo y el psiquiatra < 1 5, 17 •3 2 , 33. 3?. 4 5, 4 6. 4 1. 48. 4?) De esta manera, el dentista se puede convertir en un importante colaborador en la recuperación del paciente y es parte de su tratamiento a largo plazo. Además, forma parte integral del equipo multidisciplinar que vela por la salud del individuo y que promueve cambios saludables en su comportamiento < 39 >. Discusión El diagnóstico de los pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria, des– afortunadamente, no siempre es buscado, pasando inadvertidos más del 50% de los casos. Debido a esto, es rol de todo profesional de la salud hacer un esfuerzo por saber identificar estos trastornos y derivarlos a un especialista oo. l3). La exploración y diagnóstico de patologías sistémicas a través de alteraciones orales y maxilofaciales por parte de los dentistas está bien establecida m. Recordemos que uno de los roles principales de los odontólogos es la detección de las manifestacio– nes orales que estén relacionadas con diferentes desórdenes médicos 0 >. Con tal abundancia de manifestaciones extra e intra-orales, que se han descrito en la literatura en torno a los trastornos de la conducta alimentaria, no es sorprenden– te que los odontólogos sean considerados como un recurso clave para la identifica– ción de potenciales pacientes anoréxicos y bulímicos U 2 >. El hecho de que estas manifestaciones apare-zcan tempranamente después del comienzo de las conductas restrictivas o purgativas le da un valor adicional a la detección tempra– na por parce de los odontólogos de este tipo de pacientes, lo que juega un papel clave en el pronóstico y resolución de los desórdenes de la alimentación <.3.5. 13 • 321 • Los odontó– logos contribuyen en el proceso de recuperación de estas patologías ya que pueden ser los primeros profesionales de la salud en identificar los signos y síntomas de Los Trastornos de la Conducta Alimentaria <l>. Vale recordar, que si bien ninguna manifestación extra e intra-oral tiene un alto va– lor predictivo positivo per se, la combinación de diferentes hallazgos en el contexto de pacientes con reducida autoestima y percepción distorsionada de su imagen cor– poral puede ser altamente sugerente de crascornos de la conducta alimentaria y pue– de llevar a los odontólogos a realizar una historia más dirigida, buscando criterios para un pronto diagnóstico y manejo adecuado de estas importantes patologías 00 >. 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=