Tópicos de odontología integral

Tór1cos DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL La información que se tiene sobre las alteraciones en el pcriodooto es inconsis– tente, al igual con lo que ocurre con la Caries denta!.UUS> Muy pocas veces son diagnosticadas enfermedades periodontales muy avanzadas en estos pacientes, ya que la mayoría son relativamente jóvenes < 35 >. Finalmente, varios autores han reportado anormalidades ortodóncicas como resul– tado de la Bulimia Nerviosa c 32 • m. La más común de ellas es la Mordida Abierta Anterior, donde los dientes anteriores no contactan con sus antagonistas en oclu– sión U 2 >. Esto se debe a la interferencia mecánica que se produce entre los dientes superiores y los objetos que se utilizan para inducir el vómito como: los dedos, pei– neras, cepillos de dientes, etc., que logran mover los dientes a una nueva posición u 2 >. O'Reilly y colaboradores cm reportaron un 36% de Mordida Abierta Anterior en pacientes bulímicas u 2 .m. Manifestaciones frecuentes y manifestaciones guías de los trastornos de la conducta alimentaria Glorio y colaboradores c 23 >, identificaron dos grupos de manifestaciones extra e intra-orales en 200 pacientes afectados por Desórdenes de la Alimentación. Un grupo fueron las Manifestaciones Frecuentes {Xerosis, Alopecia, Caries, Pelo y Uñas Frágiles) y el otro grupo las Manifestaciones Gulas (Hipertricosis, Signo de Russell, Erosión Dental, Lesiones auto-inducidas) c5 .s. 23 >. Rol de los odontólogos en la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria Los odontólogos contribuyen en el proceso de recuperación de escas patologías ya que pueden ser los primeros profesionales de la salud en identificar los signos y síntomas de los trastornos de la conducta alimentaria u. ii. iuu 6 . ,a. 3 9 . 40 >. No obs– tante, sólo podrán actuar como un recurso clave si: • Los pacientes afectados por escos trastornos acuden regularmente al dentista durante el periodo de su enfermedad < 32 >. • El odontólogo tiene un airo nivel de conocimiento y capacidad para evaluar las manifestaciones extra e intra orales de estos pacientes y está consciente de la importancia de su derivación, más que del tratamiento local de los problemas orales (11. 15. 16. 32. 34. 36. 38. 39. 41. 42.H.«. 45). 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=