Tópicos de odontología integral

EL W L DE LOS OOONTÓLOCOS EN LA PRLVENCIÓN SECUNDAlllA Df! LOS TllASTOR.NOS Dli LA CONDUCTA AUME'.NTAlllA al caceo, debido a la pérdida del esmalte que actúa como capa protectora; c 3 . 32 > y au– sencia de pigmentaciones exógenas ocasionadas por café, té y cigarrillo sobre las su– perficies erosionadas, lo cual además marca un indicio activo de la enfermedad C3'4>. El abuso en la ingesra de carbohidraros, asociado a una deficiencia en la higiene bu– cal. debería aumentar la prevalencia a la caries dental < 29 >. El uso de medicamentos prescritos a los pacientes anoréxicos o bulímicos, cales como tableras de Dextrosa, Vitamina C, bebidas ricas en Sacarosa, entre otras, contribuirían a la presencia de dicho padecimiento U9 >. También sería factible que existieran cambios en la flora bacteriana de los microorganismos cariogénicos como Streptococos mutam y lactobaciws < 29 >. Sin embargo, las investigaciones sobre la prevalencia de la caries dental en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria son conflictivos e inconsistentes o. 32 • 35 >. La única característica distintiva en pacientes con desórde– nes de la alimentación con respecto a las lesiones cariosas es que tienen una mayor predisposición a tener lesiones cervicales y/o a desarrollar verdaderos socavados en el esmalte dental, dejando áreas de dentina de consistencia dura al sondaje m. Encendemos por Xerostomía la sensación subjetiva de sequedad de boca, lo que ocasiona dificultad para hablar, mucosas irritadas y un aumento de la susceptibili– dad a la caries dental por la pérdida de la acción buffer de la saliva y por una mayor presencia y acúmulo de placa bacteriana < 29 • 32 >. En los pacientes anoréxicos y bulí– micos del cipo purgativo, pueden existir grados variables de Xerosromía asociada a la deshidratación producida por la pérdida de líquidos ocasionada por el vómito y el abuso de diuréticos, a estados permanentes de ansiedad y secundaria a la medi– cación depresora del sistema nervioso central < 29 • 32 >. Las lesiones en los tejidos blandos y alteraciones en la mucosa bucal son pro– ducto entre otras cosas por la Xerosromía, donde la falca de hidratación y lubri– cación aumenta la tendencia a la ulceración e infección.< 8 > Además, la irritación crónica por el contenido gástrico de los vómitos afecta la mucosa de revestimiento esofágica, faríngea, palatina y gingival, lo cual se manifiesta con inflamación y dolor (disfagia), aunado a las posibles laceraciones por la autoinducción del reflejo nauseoso.U· 8 · • 3 > El contenido ácido de los vómitos también produce una depapi– lación de la lengua con la consecutiva inflamación de ésta o Glositis.(8) Además, se ha descrito la aparición ocasional de Aftas, Candidiasis, Glositis y Lenguas Geo– gráficas producto de las deficiencias nutricionales, especialmente por el déficit de vitamina C < 3 . 3 . 13 >. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=