Tópicos de odontología integral
TÓPICOS DE OOONTOLOCÍA INTEGRAL Epidemiología Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen en la actualidad cuadros de gran relevancia social, especialmente en la población de más alto riesgo: mujeres jó– venes y adolescentes blancas de países desarrollados o en vías de desarrollo <s. 8 • 1 º· 1 2 •13>. En esta población se ha producido, en las últimas tres décadas, un incremento de dos a cinco veces en las cifras de prevalencia, aceptándose un porcentaje de 0,5-1 o/o de Anorexia Nerviosa, de 1-3% o de 2-5% de Bulimia Nerviosa y de aproximada– mente 3- 10% de Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados <s. 8 · 9 • 'º· 12 • 13 •1•>. Aunque actualmente estas afecciones en Chile no representan un problema de salud pública, como se han calificado en países desarrollados, su tendencia pre– sentacional también ha ido en lento y progresivo aumento < 9 >, Estos trastornos alimentarios tienen como edad promedio de presentación entre los 15 y 24 años y tan sólo un 5% se presenta en menores de 12 años < 10 >. Se ha estable– cido una ratio de prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria de 1: 9, de 1: 1Oo de 1: 20 en varones respecto a mujeres 18 • 9 · 10 • 12 · 13 • 14 >. Si los trastornos de la conducta alimentaria no son tratados a tiempo pueden llevar fácilmente a los pacientes a tener severos problemas sistémicos. La Anorexia Nerviosa tiene unos de los porcentajes más altos de mortalidad entre los desórdenes psiquiátricos 18 >. Se ha reportado una tasa de mortalidad de un 4-10% < 0 s> y de un 5-15% < 13 >. Complicaciones sistémicas Las complicaciones médicas de la Anorexia y la Bulimia Nerviosa son muchas. Éstas son producto principalmente de las deficiencias nutricionales y de las conductas compensatorias inapropiadas que usan los pacientes para controlar el peso o1. •s>. La mayoría de las complicaciones físicas son el resultado del intento del organismo por conservar energía y pueden ser revertidas cuando se vuelve al estado nutricional normal 0 1 >. La Anorexia y Bulimia Nerviosa son de gran interés para los psiquiatras, por las anormalidades psicológicas y de auto-percepción que presentan los pacientes; para los endocrinólogos, por la disfunción hipotalámica-piruitaria que se produce; para los ginecólogos, porque se presenta amenorrea en las pacientes anoréxicas; para los pediatras, porque generalmente ocurren en adolescentes; para los cardió– logos, por las arritmias, bradicardias e hipotensión que manifiestan las pacientes, y para los dentistas, porque se pueden manifestar una serie de alteraciones en el componente estomatológico de la salud 03. is. iG>. 44
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=