Tópicos de odontología integral

T ór1cos DE ODONTOLOGÍA 1:,tt'UI.AJ. Exisce gran tendencia a que exista un desplazamiento mucho más posterior del debido, a pesar de que supuestamente posicionaría al cóndilo en una posición anterosuperior, produciendo un error en el registro de la relación céntrica < 1 • 22 >. Sin embargo, algunos autores describen que es altamente reproducible < 29 >, Discusión ¿Debería ser la relación céntrica funcional el punto de panida de coda reconstruc– ción procésica? Esce es el debace ecerno entre los clínicos, dividiéndose encre aque– llos que plantean que la citada posición condilar es infrecuente en los pacientes, o que obliga, debido a las frecuentes maloclusiones, a la reconscrucción completa de la boca. Para otros, la condición de salud de un sujeto se asocia fuertemente al concepto de Homeoscasis, que en el sistema gnácico se consigue solo cuando la Tríada Funcional se encuentra presente: 1) Cóndilos mandibulares en relación céntrica funcional, 2) Musculatura en estado de equilibrio tonal, y 3) Máxima intercuspidación con los cóndilos en relación céntrica, tríada funcional sinónimo de armonía morfofuncional. Conclusiones 1. La relación céntrica es una posición mandibular de relación maxilar, aceptada porque es fisiológica, biomecánicamente favorable para las estructuras orales y determinante de la Homeostasis del Sistema Gnático. 2. La relación céntrica es una posición condilar independiente del concacto den– tario, que determina una condición de centricidad mandibular, con la cual es posible relacionar el maxilar en forma confiable para iniciar un proceso de diag– nóstico, o bien un camino terapéutico. 3. La posición de relación céntrica condilar es el pilar posterior de la tríada fun– cional del sistema gnático, la que al concidir con la máxima intercuspidación de los dientes, permite una función muscular óptima, fundamentos de la Ho– meostasis del Sistema Gnático. 4. La obtención y registro de esta posición condilar y por consiguiente de la condición de cenrricidad mandibular, sólo es posible de encontrar en una aciculación cémpo– ro-mandibular libre de cualquier pacología, especialmente de tipo disco-condilar. 376

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=