Tópicos de odontología integral

T ór1co s DE ODONTOLOGÍA INTCGI.AL Estos dispositivos actúan evitando o suprimiendo los contactos de las piezas poste– riores por un cierto período de tiempo, obteniendo una reprogramación de cierre mandibular < 20 >. Se describen las siguientes técnicas de registro basadas en la deprogramación neu– romuscular ("Autoinducidas por deprogramación neuromuscular"): • Láminas de Long • Deprogramador anterior de Neff • Jig de Lucía • Planos interoclusales • Power Centric Técnicas de manipulación Para el registro de la relación céntrica se debe localizar en el paciente el eje de bisagra posterior, lo que corresponde a un eje transversal intercondíleo. Este eje permitirá que ambos cóndilos roten alrededor de él en un arco de apertura - cierre de la mandíbula. Manipulación Blmanual Primero se debe acotar que es una técnica guiada por el operador. Con el paciente acostado en el sillón casi horizontalmente, el operador se ubica por detrás de éste, sentado y colocando su cuerpo y brazos estabilizando firmemente la cabeza para evitar el movimiento durante la manipulación. Las manos del operador deben ubicarse a nivel del borde inferior de la mandíbula y mentón: los pulgares se ubican hacia la línea media sobre la sínfisis mandibular, y los 4 dedos restantes de cada mano se ubican en el borde inferior de la mandíbula, encontrándose el dedo meñique a nivel del gonion. Teniendo bien sujeta la mandíbula con ambas manos se ejecutan movimientos suaves de apertura y cierre (en un arco de 1 - 2 mm) Luego se ejerce presión hacia abajo y atrás con los pulgares sobre la sínfisis, y hacia arriba con los dedos en el borde inferior, sobre codo con los dedos meñiques, hasca lograr la indenración de las piezas dentarias en dicha posición sobe el registro in– traoral (también generalmente de cera) <rn. 372

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=