Tópicos de odontología integral
RnACIÓN cbrnuCA: lo QUE OHE MANEJAR ELODONTÓLOCOCE."'lEllAL El articulador permitirá estudiar la situación dentaria como si los cóndilos estuvie– sen en Relación Céntrica. Esto permite un análisis extenso del caso clínico estu– diando la oclusión sin la presencia de la neuromusculatura. Procedimientos para lograr RC Muchos métodos han sido propuestos para encontrar RC, sin embargo algunos como el arco facial cinemático o radiográfico son bastante engorrosos y complejos o6l. Otros métodos clínicos más directos, proponen que la relación céntrica se encuentra cuando el rango de apertura es de 20 mm y la mandíbula al ser guiada por el equi– librio tonal de los músculos elevadores y depresores, permite que sus cóndilos se encuentren en un movimiento de rotación pura en el plano sagital y pueda ser mani– pulada libremente por un operador o mejor aún, interponer en el sector incisivo un deprogramador y la mandíbula es guiada a su posición de centricidad por la accción tonal de los musculos masticadores y el contacto incisivo en el dispositivo anterior. Manipulación mandibular vs. Deprogramaclón Un paciente portador de alguna maloclusión, es decir, aquella oclusión en la cual encontramos contactos prematuros y/o interferencias oclusales no compatibles con las actividades funcionales del sistema estomatognático, desarrolla un patrón de protección neuromuscular, para evitar las interferencias oclusales on. Este patrón de protección neuromuscular, es el resultado de un mecanismo de feedback neu– romuscular, que se inicia en receptores ubicados en el periodonto, en los músculos masticatorios, en los tendones y en las articulaciones Témporo-Mandibulares y que se realiza a través del núcleo mesencefálico del crigémino. Ha sido demostrado que cualquier cambio en la oclusión, producirá un cambio en el input propioceptivo, que será captado por los propioceptores periodoncales. Este será transmitido por la neurona aferente primaria hacia el sistema nervioso central, lo que a su vez provo– cará un cambio en la respuesta neuromuscular a través de la neurona motora. Esca situación puede ser detectada y registrada electromiográficamence a través de un circuito denominado arco reflejo. La interferencia cuspídea causante de este cambio, es la que se conoce como contacto prematuro o interferencia en céntrica. Esca interferencia induce esquemas de con– tracción neuromusculares para así programar la respuesta neuromuscular. Por lo canco, las superficies oclusales deben ser vistas como el punto inicial de la ac- 369
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=