Tópicos de odontología integral

R.t.t..Ac1ós d.NnuCA: lo QUE DHE MANEJAR ELODOSTÓLOCOce..~tllAL Posición músculo esqueletal estable Debido a que en la PAFO la acción muscular es estable y no causa daño, se habla de Posición Músculo-Esqueletal Estable (PMEE). Aunque es independiente de la oclusión, solo se podrá conservar al estar en armonía con la oclusión. Okeson < 12 l amplía un poco el término de relación céntrica y habla de la posición músculo-esqueletal más estable de la mandíbula como la "Posición articular en que los cóndilos se encuentran en su posición superoamerior máxima en la fosas arti– culares, cuando se apoyan contra las pendientes posteriores de la eminencias articu– lares, con los discos interpuestos adecuadamente y con una contracción intensa de los músculos elevadores". Podemos deducir que esta posición Músculo-esqueletal Estable corresponde a una Relación Céntrica Fisiológica, concepto que adiciona el disco articular y la neuromusculatura al concepto de relación céntrica. RC= PME. Diagrama que rep~scnta a los elementos integrantes a esta PMEE, donde se enfa1iza en el disco articular y la neuromuscularura independiente del contacco dentario. Según Dawson < 0 >, la relación céntrica es una posición articular predecible, estable, y que puede ser registrada independientemente de la oclusión dentaria y se deben cumplir 2 criterios fundamentales para que exista la relación céntrica: Relajación completa de los Pterigoídeos Laterales inferiores. La adecuada relación de los discos con los cóndilos (Común con Okeson). 365

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=