Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DE ODONTOLOGÍA IHTECltAL Control del paciente Se recomienda que los Odontólogos realicen un examen clínico y profilaxis oral a los 3 meses de la atención y aplicar gel fluorado a concentraciones de flúor de al menos 10000 partes por millón. También los dentistas debieran corregir cualquier defecto en la dentición natural o en prótesis durante estas nuevas visitas. Así los pacientes pueden ver incrementada su autoestima con resultado de un tratamiento dental, lo que puede contribuir al aspecto psicoterapéutico de su manejo m. Con todo lo antes mencionado, es de destacar que el TDM puede asociarse a extensas enfermedades dentales y la gente puede buscar tratamiento dental antes de darse cuenta de su trastorno psiquiátrico, si es que lo hay. La depresión, soma– cización y ansiedad son prevalenres entre los pacientes con dolor crónico que son tratados por especialistas. Como se ha descrito el desinterés por la higiene oral en pacientes portadores de un TDM asociado a una dieta cariogénica, la disminución observada del flujo sali– val, la concomitancia de caries rampantes, la existencia de enfermedad periodontal avanzada, disestesias orales e incluso, el uso de fármacos para tratar la enfermedad misma magnifican la xerostomía. Todo esto hace necesario dar una mirada más profunda a los trastornos depresivos en el contexto Odontológico. De modo que es fácil comprender que la Depresión, siendo un trastorno del ánimo frecuente y con efectos deletéreos, con un importante porcentaje de pacientes subdiagnosticados, constituye un trascendental y transversal problema para la población que asiste a una consulta dental buscando ayuda y, para el Odontólogo tratante, que debe tener conocimiento de todos los efectos indeseados y perjudiciales que se han documen– tado en la literatura que afectan la salud oral, cuando un paciente presenta un cua– dro depresivo. Sólo teniendo conocimiento de las complicaciones que genera este cuadro en los pacientes podremos conseguir mejores resultados en el tratamiento dental, por lo que se hace necesario buscar la forma de detectar y derivar, si se requiere, a un paciente con trastorno depresivo, y para que el Odontólogo pueda tomar rodas las precauciones necesarias para minimizar los efectos negativos de la depresión en el paciente, los que, si son ignorados, pueden ser una causa de fracaso en el tratamiento odontológico. 36
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=