Tópicos de odontología integral
ITM t.N NIÑOS YADOLU(:.l!.NTU presentó a edades más tardías en los niveles altos versus los bajos y más temprana en niñas con altos índices de masa corporal correspondientes al nivel socioeconó– mico bajo. Este es un antecedente a tener en consideración al momento de tratar a adolescentes, ya que hoy en día suelen verse más frecuentemente nifias pequeñas con sobrepeso. Osteoartritis en niños y adolescentes La a.mitis juvenil idiopática es una enfermedad pediátrica del tejido conectivo cró– nica que afecta a las articulaciones, influencia a la función y puede llevar a trastor– nos del crecimiento y discapacidad. Para confirmar el diagnóstico esta debe ocurrir antes de los 16 años de edad, y debe persistir más de 6 semanas. La prevalencia varía de 50 a 11Opor l 00 mil niños, las mujeres son más susceptibles que los hombres. De acuerdo a casi todas las publicaciones realizadas el crecimiento máxilofacial se ve alterado con las características de: mandíbula retrognática y rotación facial posterior. Se asume que esta alteración del desarrollo es secundaria a la reabsorción condilar y la consiguiente falta de estímulo del centro de crecimiento condilar < 24 >. Debido a lo mencionado anteriormente debemos tener siempre presente los ante– cedentes médicos de nuestros pacientes. Bruxismo en niños El bruxismo es una actividad parafuncional del Sistema Estomatognático, carac– terizada por el apretamiento o rechinamiento de los dientes, o una combinación de ambos. Varios son los factores que se han relacionado con bruxismo en niños. Entre ellos se encuentran: factores psicológicos, factores oclusales, posición al dormir, factor hereditario, déficit atcncional us>. El bruxismo no es un trastorno temporomandibular, pero sí está estrechamente li– gado con alteraciones musculares. Manfredini et al., usando los RDC/TMD encon– traron una estrecha relación entre diagnósticos de ITM musculares y bruxismo < 39 >. También se ha observado que menores de edad con un alto grado de autoexigencia y neurotismo (los cuales son rasgos individuales de personalidad), serían factores determinantes para el desarrollo de bruxismo nocturno entre niños < 40 >, 351
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=