Tópicos de odontología integral
Duus1ós '( ODONTOLOGÍA Gl.Nt'.lt.AL Se debe evicar administrar meperidina, narcótico analgésico que actúa como de– presor del sistema nervioso central utilizado para aliviar el dolor de intensidad media y alca, en pacientes en tratamiento con esce antidepresivo por su potencial interacción tóxica en la que se puede desarrollar hipertermia severa (hiperpirexia, elevación de la temperatura corporal fatales), hipertensión y taquicardia. En el caso de lo IMAO, está bien documentado que estas drogas pueden exagerar las respuestas cardiovasculares a una variedad de aminas simpaticomiméticas. Los IMAO pueden potenciar marcadamente las respuestas presoras a muchos precur– sores de la norepinefrina, tales como la levodopa y la dopamina, inhibiendo su degradación mecabólica y permiciendo la acumulación resulcame de norepinefrina en las terminaciones nerviosas simpáticas. La inhibición del catabolismo de drogas y la liberación potenciada de norepinefrina endógena del mismo modo da cuenta de la fuerte potenciación de aminas adrenérgicas de acción indirecta, como la tira– mina y la anfecamina. No existe, sin embargo, evidencia plausible de una interacción clínicamente sig– nificativa que involucre epinefrina o levonordefrina tal como se usa en Odonto– logía. Escos vasoconscrictores de acción directa, administrados exógenamente son inactivados preferencialmente por la enzima catecol 0-metiltransferasa y no por la MAO. Estudios repetidos con estas drogas en humanos y animales no han mostra– do ninguna interacción importante atribuible a la inhibición de MAO. La evidencia indica que los anestésicos locales formulados con epinefrina, nore– pinefrina o levonordefrina como vasoconstrictor, pueden ser usados sin ninguna reserva especial en pacientes tomando IMAO un. En relación a los narcóticos se ha visto que modelos animales han mostrado que los IMAO incrementan la potencia de otros narcóticos, por lo tanto, es prudente pres– cribir sólo la mitad de la dosis usual de narcótico y explicar lentamente cualquier fármaco adicional hasta que se consiga una respuesta sintomática !7.38>. Otras reacciones adversas son las que exiscen entre los antidepresivos ISRS y al– gunos fármacos usados en O dontología, porque inhiben ciertas vías metabólicas. Específicamente, los ISRS inhiben isoenzimas P-450 necesarias para metabolizar adecuadamente codeína, benzodiazepinas, eritromicina y carbamazepina. Estos agentes dentales terapéuticos debieran, por tanto, usarse cuidadosamente y en do– sis reducidas m. 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=