Tópicos de odontología integral
ITM t.N NISOS y ADOLILSCl!.NTU • ¿Está contento con su colegio y profesores? • ¿Relata cefaleas? • ¿Se ha visto alterado su apetito? • ¿Ha mostrado cambios en el rendimiento escolar? • ¿Ha mostrado cambios en el comportamiento social? Hormonas femeninas y TTM en adolescentes Son varios los estudios que plantean una correlación entre hormonas femeninas y TIM <~· 36 >. Al estudiar esta asociación, se aprecia que la edad de inicio puberal ha cambiado en las últimas centurias. Estudios en países industrializados muestran que la edad de inicio ha disminuido aproximadamente en 2 a 3 meses por década, en los últimos 150 años, habiéndose estabilizado en la actualidad m. En Chile el promedio de edad es aproximadamente 12,7 años < 20 >. En d desarrollo puberal femenino, la FSH promueve la maduración de folículos ováricos y la producción de estrógenos. La LH estimula la ovulación, formación de cuerpo lúteo, producción de progesterona y estrógenos. Los esrrógenos promueven el desarrollo mamario, uterino y vaginal, d cierre epifisiario y el crecimiento en estatura. La progesterona incide en d desarrollo mamario y tiene una acción ma– durativa en el endometrio O>. En una revisión bibliográfica realizada por Warren y Fried en el año 2001 se sugiere la presencia de mayor cantidad de receptores de estrógenos en la ATM. Así el po– sible rol de las hormonas femeninas en la fisiopatología de los desórdenes internos, ha sido planteada como explicación a la mayor prevalencia de síntomas temporo– mandibulares en mujeres. Por otra parte los estrógenos tendrían un aparente rol en la transmisión y modulación del dolor us>. También debemos tener presente que el colágeno y la elastina son constituyentes de la estructura del disco de la ATM y estas fibras pueden verse alteradas con la pre– sencia de síntomas temporomandibulares. La influencia directa de las hormonas sexuales sobre los cambios en la síntesis de colágeno y elasti na está bien establecida, existiendo acuerdo en que las hormonas esteroideas tienen un efecto metabólico directo sobre las células del cartílago. Por otro lado estudios clínicos han mostrado que existen receptores de estrógenos en las articulaciones de las rodillas humanas, y que los niveles de estradiol en el 349
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=