Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DE ODONTOLOGÍA INTU:I.AL Al analizar de cerca este estudio se aprecian algunos problemas: no se consideró la menarquia, el SCL-90 (del cual deriva el eje JI del los RDC/TMD) sólo se puede aplicar a niños de 13 años hacía arriba y sí no hubiesen cambiado las escalas nin– guno de los niños presentaría alteraciones del eje 11. Se ha visco que el BuUyíng estudiantil estaría relacionado con síntomas físicos y psicológicos en niños. Fekkes ec al. 02 > publicaron en 2006 un estudio en Holan– da con 1118 niños entre 9 y 11 años, a los que siguieron durante 6 meses. Estos niños contestaron cuestionarios al inicio y al final de periodo, los cuales medían víccímízacíón de "Bullyíng", así como una variedad de síntomas psicosomácícos y psícosocíales, incluyendo depresión, ansiedad, enuresís, cefalea, alceracíones del sueño, dolor abdominal, bajo apetito y sensación de tensión o cansancio. Se encon– tró que las víctimas de bullyng tenían probabilidades significativamente mayores de desarrollar nuevos problemas psicosomáticos y psicosociales comparados con aquellos niños que no eran víccimas de bullying. Además los niños con síntomas depresivos y ansiedad tenían probabilidades significativamente mayores de conver– tirse en nuevas víccímas de bullyíng. Al igual que en el estudio anterior, Srabsteín y Píazza 03 >, en 2008 en USA, estu– diaron 15.686 niños 11 a 15 años. Los niños fueron encuestados sobre índice de masa corporal, cefaleas, dolor abdominal, dolor de espalda, mareos, irritabilidad, sensación de nerviosismo, decaimiento y dificultades para dormir. Este estudio confirmó que la parcícípacíón frecuente en comportamientos de bullying ya sea como víctima, victimario o ambos se asoció con un pobre estatus de salud. Está claro que no se han aplicado las herramientas adecuadas para evaluar el estado psicológico en niños asociado a los TIM. Sin embargo sí existe una asociación clara entre factores psicosocíalcs e inicio y mantención del dolor en el tiempo. Como propuesta para adaptar el eje II de Dworkin y LeResche se sugiere realizar un cuescíonarío corco con preguntas atíngemes a la realidad que viven los niños. Preguntas como: • ¿Dolor abdominal? • ¿Pesadillas? • ¿Enuresís? • ¿Diarreas? • ¿Víctima de bullyíng? 348
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=