Tópicos de odontología integral
T ór1cos DI! ODONTOLOGÍA IHTUiltAL articular, pudiendo favorecer los desplazamientos discales. Estos deslizamientos discales podría evolucionar luego a desplazamientos y/o daño degenerativo de las superficies articulares. Existen tres trabajos que incluyen prevalencia de Hiperlaxitud Sistémica (HLS) en niños chilenos: Cifuences (2001), Marchant (2002), Casassus (2007). El trabajo de Cifuences < 2 n se realizó en adolescentes entre 14 a 18 años; este arrojó una prevalencia de HLS de 17,4%, con mayor proporción de mujeres, pero sin diferencias según grupo etario. El segundo estudio (Marchant) fue realizado en escolares de 6 a IOaños, la preva– lencia de HLS fue de 28,5%, sin diferencias según sexo, pero sí una disminución al aumentar la edad <2 3 >. El tercer estudio (Casassus), en escolares de 10 a 14, años mostró una prevalencia de 46,3%, pero si se aplica el fndke de Beighton mayor o igual a 5 como criterio operacional, la prevalencia en este estudio disminuye a 25,9% 00 >. Por su parce Jiménezencontró una prevalencia de un 10% de hiperlaxitud usando el índice de Beighton (índice operacional 5). fndice de Beighron: es un índice usado para evaluar el grado de laxitud de liga– mentos (el cual consta de 9 puntos). Los cuatro primeros parámetros a evaluar son pares y el último es impar, por lo que este índice puede variar entre Oy 9 puntos, indicándonos si el paciente presenta o no presenta algún grado de Laxitud Liga– mentaria. Para tener un Score de Beighton positivo se requiere tener 4 puntos o más del total < 26 >. l. Hiper-extensión de los codos de más de 10°. 2. Tocar en forma pasiva, el antebrazo con el pulgar, teniendo la muñeca en flexión. 3. Extensión pasiva de los dedos o extensión del dedo meñique a más de 90° (Signo de Gorling). Este se usa como "screen test", o lo que es equivalente, la hiper-extensión de los dedos a 90° o más. 4. Hiper-extensión de las rodillas de 10° o más (genu-recurvatum). 5. Tocar el suelo con la palma de las manos al agacharse sin doblar las rodillas, actualmente o en el pasado. Esto es posible gracias a la hiper-movilidad de las caderas (no de la columna, como podría creerse). 346
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=