Tópicos de odontología integral

T ó r 1co s DE ODONTOLOGÍA. IN'UGltAL Anomalías dentomaxilares, factores oclusales y TTM Al igual que los malos hábitos, las maloclusiones han sido consideradas como un factor relacionado con los TIM. Estudios clínicos buscando verificar esta relación han estado mal enfocados. Varios estudios han reportado que las clases específicas de Maloclusión de Angle pueden no ser etiológicamente significativas. Según Pullinger y Seligman 0 3 >, sujetos con clase 11-2 pueden desarrollar más sensi– bilidad de la ATM que los sujetos de Clase I, sin embargo el clicking estuvo ausente en esta anomalía dentomaxilar, lo que puede ser el resultado de una característica de masticación más vertical. En pacientes que presentan compresiones maxilares, la mordida cruzada posterior, especialmente cuando es unilateral, se ha asociado con clicking al abrir amplia– mente la boca. Pacientes con Clase II división l , se asocian más frecuentemente con osteoarcritis primaria que los sujetos que presentan maloclusiones de Clase l. Thilander en encontró asociación positiva entre TIM y mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior, overjet exagerado y con maloclusión C lase III de Angle. Por otra parte Pullinger y Seligman investigaron la asociación entre variables oclu– sales (morfológicas y funcionales) y diagnósticos deTIMmediante regresión logís– tica. Encontraron que no había una relación de causa-efecto, y que las asociaciones eran débiles, requiriéndose la presencia de al menos 2 de las siguientes variables: • Mordida abierta anterior • Mordida cruzada unilateral • Overjet aumentado {mayor de 6 mm) • Ausencia de 6 o más piezas posteriores • Deslizamiento RC-MIC mayor de 2mm Posteriormente investigaron las variables funcionales de la oclusión y encontraron también una baja asociación: • Contactos oclusales en trabajo y en balance • Deslizamientos entre RC y OC • Estado oclusal 342

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=