Tópicos de odontología integral

Tóru:os DE ODONTOLOGÍA l:ffEC.ltAL administración endovenosa. Del mismo modo, la Guía de la Asociación Dental Americana para los Tratamientos Dentales sugiere el uso cauteloso de cpinefri– na y en cantidades lo más bajas posibles. Además se recomienda evitar utilizar el hilo de retracción gingival impregnados con epinefrina (7. 33 .m, La l~onordefrina interactúa adversamente con los ATC incrementando la presión sistólica y la aparición de arritmias cardíacas. Se considera que la epinefrina es más segura. Un cuidadoso pero prudente enfoque con el paciente tomando un antidepresi– vo tricíclico, es asumir la existencia de una interacción completamente activa de la droga. Dado ese supuesto, la levonordefrina no debería ser usada, porque una inyección accidental intravascular de un solo cartucho de mepivacaína al 2% con levonordefrina evidentemente puede dar lugar a una hipertensión aguda y a disritmias < 23 >, La epinefrina es el vasoconstrictor de elección en pacientes recibiendo ATC, pero la prudencia sugiere que su dosificación máxima sea re– ducida. O tras interacciones adversas puede darse entre drogas y heterodclicos: Los sedantes como los barbitúricos (fenobarbital) pueden acelerar el metabolismo de los hete– rocíclicos y atenuar sus propiedades antidepresivas y los efectos depresores respi– ratorios analgésicos de los narcóticos como la codeína pueden potenciar su efecto al interactuar con ATC y ocurrir depresión respiratoria severa. Por esta razón estas medicaciones deben darse en pequeñas dosis < 7 .B>. Del mismo modo, el Odontólogo debe tener precaución al administrar acetamin– ofcno (paracetamol) por su capacidad de incrementar los niveles de ATC, ya que cuando están asociados estos fármacos se disminuye el metabolismo de este antide– presivo generando un efecto mantenido. Por otro lado, el fenobarbital, anticonvul– sivame utilizado para la epilepsia, incrementa la tasa metabólica de los triciclicos, atenuando el efecto de este antidepresivo (7.t 3 >, Otra interacción que se debe considerar es la de otra familia de antidepresivos: los IMAO. Estos antidepresivos evitan el metabolismo de drogas normalmente meta– bolizadas por la Monoamino Oxidasa, además bloquean la metabolización intra– neuronal de la norepinefrina de la MAO en los nervios simpáticos, incrementando el pool de neurotransmisor capaz de ser liberado por drogas adrenérgicas de acción indirecta tales como la anfetamina, pseudoefedrina (comúnmente contenidos en los descongestionames nasales) y tiramina (un aminoácido presente en varios ali– mentos). 34

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=