Tópicos de odontología integral

ITM u, Nl!Í:OS YADOLESCENTE$ En este examen se consigna el end-feel o tope final. Es posible que en niños este concepto no sea evaluable de la misma forma debido a que son más laxos ya que sus estructuras se encuentran en formación. Podríamos incluso provocar una lesión si forzamos la apertura. Dolor en niños y adolescentes El dolor es definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en términos de ese daño (definición de la IASP). Depende de experiencias previas que van incluso desde el segundo trimestre de gestación, cuando todos los mecanismos centrales encargados de la percepción del dolor están desarrollados. Las conexiones talamocorricalcs encargadas de la percepción y localización del do– lor se desarrollan en la octava semana de gestación. Los traeros nerviosos espinales y la transmisión del impulso por fibras A y C están completos en el segundo trimes– tre y aunque la mielinización no está finalizada sino hasta el segundo año después del nacimiento, ésta no juega un papel importante ya que la transmisión del dolor se Lleva a cabo por fibras amielínicas o pobremente mielinizadas. Es así que al mo– mento del nacimiento, todos los mecanismos encargados de la nocicepción están desarrollados y el nifio está preparado para sentir dolor.<~> El dolor orofacial puede tener diferentes orígenes. Es fundamental determinar si hay un dolor primario (por ejemplo migraña) o es secundario a una patología ya sea dentaria (pulpitis) o de otras estructuras vecinas. Si la génesis del dolor es den– taria, es tratable y de buen pronóstico, pero una meningitis o una neoplasia pueden tener consecuencias fatales. Un motivo de consu1ra frecuente en niños es el dolor de cabeza. Se ha descrito una prevalencia de migrafia en niños y adolescentes entre 0,5% y 13,6%, valores que aumentan con la edad. La migraña es frecuente en varones entre 3 y 7 años. La distribución por género entre los 7 y 11 años es la misma. En la adolescencia la proporción cambia 3: 1 mujeres respecto a hombres IS>. Es importante tener en cuenca este antecedente al momento de realizar una anamnesis, ya que el dolor de cabeza podría estar relacionado con TIM. 333

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=