Tópicos de odontología integral

ITM t.N Nl!Í:OS y ADOL~NTU contraste con ello, los niños que viven en condiciones adversas tienen que velar por sí mismos como si fueran adultos. La adolescencia es una etapa entre la niñe-.t y la edad adulta que se inicia por los cambios pubcralcs y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psi– cológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradic– ciones. No es solamente un periodo de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social < 2 >. La OMS define a la adolescencia como "la etapa que transcurre entre los 1 O y 19 años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana, 1 O a 14 años, y la adoles– cencia tardía, 15 a 19 años" <J>. El término pubertad involucra los aspectos biológicos de la adolescencia. Durante ella aparecen los caracteres sexuales secundarios, se produce el estirón puberal lo– grándose la talla adulra y se adquiere la capacidad de reproducción. La pubertad tiene una gran variabilidad individual, tanto en la edad de inicio como en su evo– lución, dependiendo fundamentalmente de la interacción de factores genéticos con el ambiente nutricional, psicosocial y climático 12 >. Dificultades para estudiar TTM en niños El primer escollo en el estudio de ITM en niños, es poder definir qué es normal o anormal, en otras palabras, reflexionar acerca del concepto de salud y enfermedad para esta patología en individuos de corta edad. La palabra del latín Salvs significa: "superar una dificultad". Salud es el hábito o estado corporal que nos permite se– guir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuen– tra a su paso. Por su parte la OMS establece que la salud es el estado de perfecto bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de lesión o enfermedad. En el caso de los niños que están en proceso de crecimiento y desarrollo son mu– cho más capaces de salvar los obstáculos fisiológicos que los adultos; es así que condiciones inflamatorias generalmente son de rápida evolución, por lo que la naturaleza crónica de los ITM en adultos pierde significado en los niños. Más aún, lo que en el adulto se considera irreversible como los desplazamientos discales o el aplanamiento de las superficies articulares, es quizás posible que en el niño se resuelva espontáneamente. Finalmente, hay diferencias fisiológicas y procesos de maduración neurológica, inmunológica, etc., por lo que el bruxismo pudiera ser 331

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=