Tópicos de odontología integral
T ór1co s DE ODONTOLOGÍA. 1:ffU:lt.AJ. Debido a todas las limitaciones es que hemos querido abordar este tema desde su base, poniendo en duda los paradigmas existentes y ver con una mirada amplia las posibles explicaciones y soluciones que propone la literatura científica. Objetivo general • Analizar la situación actual de los TTM en niños. Objetivos específicos • Conocer prevalencia e incidencia de TTM en niños y adolescentes. • Discutir la definición de TTM en niños y adolescentes con respecto a los adul– tos. • Relacionar las anomalías dentomaxilares y malos hábitos como factores etioló- gicos en el desarrollo de los TTM. • Relacionar la pubarquia con el desarrollo de los TTM en las ni ñas. • Relacionar la HLA con el desarrollo de los TTM. • Relacionar el estrés con TTM en niños. • Cuestionar la aplicación de los RDC/TMD en niños. Niñez, pubertad y adolescencia No es nada nuevo la falta de acuerdo que existe a la hora de definir niñez. Pero en términos generales se aplica a los seres humanos que se encuentran en las fases del desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia. La niñez se cons– tiruye y caracteriza por dos periodos que son, en términos generales, la primera y segunda infancia. Primera infancia: comprende el desarrollo del niño desde que nace hasta los dos años de edad. Se divide a su vez en la etapa de recién nacido (hasta 1 mes de edad) y etapa de la lactancia. Segunda infancia, o infancia propiamente dicha, que abarca el periodo pre-escolar (2-6 años) y el escolar (6- 12 años). Durante la infancia se produce el periodo de mayor crecimiento y desarrollo. En una sociedad desarrollada, la infancia puede extenderse más allá de la pubertad; en 330
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=