Tópicos de odontología integral
Duus1ós 't ODONTOLOGÍA Ct.Nt'.lt.AL l. Educación: Se debe promover la educación dental preventiva tanto para el paciente como para su familia. Considerar todas las medidas tendientes a una adecuada higiene oral y a maximizar la remoción de la placa dental (bacteriana): prescripción de productos salivales artificiales, enjuagues con flúor al 0,05% y antisépticos con clorhexidina. El tratamiento dental debiera contemplar des– camaje subgingival, alisado radicular y curecaje y aplicación de geles fluorados. Es mandatario el uso de anestesia local profunda en ind ividuos depresivos y ansiosos m. 2. Interacciones adversas: Recordar que algunos fármacos usados en Odontolo· gía pueden cener interacciones adversas, como por ejemplo con los ISRS. Escos inhiben al citocromo P450, que es necesario para metabolizar adecuadamente la codeína, las benzodiazepinas, la ericromicina y la carbamazepina. Por tanto, estos agentes terapéuticos dentales debieran ser cuidadosamente dosificados. 3. Vasoconstrictores adrenérgicos: Los Odontólogos deben ser precavidos al ad– ministrar anestésicos locales que contienen vasoconscrictores (como la epinefri– na) en pacientes que son tratados con ATC, ya que estos bloquean la recaptación de estos vasoconstrictores. El efecto neto es una potenciación de la acción de los vasoconscrictores. Los ATC también bloquean a los receptores muscarínicos a 1 -adrenérgicos y directamente deprimen el miocardio. Escas acciones pueden modificar adicionalmente las respuestas cardiovasculares a los vasoconscriccores. Varios estudios experimentales en humanos y animales han revelado consis– tentemente una importante interacción entre los ATC y los vasoconscriccores adrenérgicos. Así, la combinación de un ATC y epinefrina puede resultar en un aumento de la presión sistólica o en una arritmia. Se ha visco que la potencia– ción de un vasoconscriccor como la epinefrina, cuando se inyecta rápidamente, es el triple cuando se asocia a un antidepresivo tricíclico. Un mayor efecto se ve en la interacción entre norepinefrina, la cual se potencia de 6 a 8 veces, por esca razón en EEUU ya no se usa este vasoconsrriccor en anestésicos locales cm. Por lo canco algunos autores recomiendan el uso de soluciones anestésicas que no contengan epinefrina (por ej: hidroclorato de mepivacaína al 3%). Sin em– bargo, otros autores no reportan ningún resultado desfavorable con el uso de epinefrina en pacientes en tratamiento con ATC y concluyen que la cantidad de epinefrina usada en preparaciones anestésicas dentales es muy insignificante como para interactuar con ATC. No obstante, puede ser prudente adminis– trar no más de 2 a 3 cartuchos de lidocaína al 2% con cpinefrina, evitando la 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=