Tópicos de odontología integral
Tór1co s DI! ODONTOLOGÍA l:ff~lt,\L adversos son transitorios y tolerables. < 2 - 3 • 4 • 11 > El aparato no es invasivo, es fácil de fabricar y bien tolerado por los pacientes. El área de los trastornos del sueño se encuentra un tanto olvidada por la mayoría de los practicantes de la odontología general. Muchas veces puede ser el dentista el que detecte en primera instancia estos desórdenes, por lo cual es fundamental que éste no tenga miedo ni sea ignorante al respecto. Es deber de todos los odontólogos informarse y de este modo ofrecer a los pacientes el mejor asesoramiento posible si se detecta alguna de estas patologías. Podemos realizar un trabajo conjunto con el médico en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes a través de los aparatos mencionados anteriormente, y mejorar un aspecto tan importante de la vida de los pacientes como es d descanso merecido por todo ser humano. Referencias bibliográficas (1) lvanhoe JR., Arranasio R. Slecp disorders and oral devices. Dent C lin North Am. 2001 Oct; 45(4): 733-758. (2) Rocchi G., Munizzi MR., Kaitsas V., Fonzi L. Etiopathogenesis, prevention and the– rapeu1ic strategies ofsnoring pathologies. Bull Group lnt Rech Sci Stomatol Odon– tol. 2004 Jan-Apr; 46( 1): 15-26. (3) Friedlander AH., Walker LA., Friedlander IK., Felsenfeld AL. Diagnosing and coma– naging patients with obstruc1ive slcep apnea syndromc. J Am Dent Assoc. 2000 Nov; 131(11): 1536-1 538. (4) Mohsenin N., Mostofi MT., Mohsenin V. The role of oral applianccs in treating obstructive sleep apnea. J Am Dent Assoc. 2003 Apr; 134(4): 442-449. (5) Johal A., Arya D., Winchestcr LJ., Vcnn PJ., Brooks H . Thc cffcct of a mandibular advancement splint in subjects with sleep-related breathing disorders. Br Dent J. 2005 NO\' 12; 199(9): 591-596. (6) Johal A., Battagel JM. Current principies in the management ofobstructive sleep ap– noea with mandibular advancement appliances. Br Dent J. 2001 May 26; 190(1O): 532-536. (7) Yoshida K. Effccts of a mandibular advanccmcnt dcvicc for thc trcatmcnt of slccp apnea syndrome and snoring on respiratory function and sleep qualicy. Cranio. 2000 Apr; 18(2): 98-105. (8) lvanhoe JR., Cibirka RM., Lefebvre CA., Parr GR. Dental considerations in upper airway sleep disorders: A review of the literature. J Prosther Dent. 1999 Dec; 82(6): 685-698. 326
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=