Tópicos de odontología integral

T I.ASl'ORNOS DEL SUE.ÑO Y ELac>L DE.ODONTÓLDCO Se han publicado excelentes resultados con los aparatos de avance mandibular tan– to para los pacientes que roncan como para los que sufren de apnea obstructiva del sueño o. 2 • 3 • 4 • s. 6 • 8 • 9 • 10 · 11 • 13 • •s. m. Está demostrado que los aparatos de avance mandibular incrementan cerca de un 30% el volumen de aire parcial o. 2 • s¡. Los ronquidos se disminuyen en cerca de un 100% < 3 . s1. Se ha probado también que la capacidad de la vía aérea puede ser restaurada en casi un 100% si el aparato mueve la mancii'bula adelante al 100% de su capacidad de procrusión o.s,. Ahora bien, no es aceptable llevar la mandíbula a su protrusión máxima debido a que esta posi– ción debe ser mantenida durante todo el curso del sueño m, Diferentes estudios recomiendan mantener protrusiones de entre un 50% a un 75% de la protrusión máxima del paciente <2.6.s. ,o.,s>. Figura 4. Silensor.0 8 > Algunas complicaciones que se relatan para estos aparatos son disconforc de la articulación temporomandibular, cambios oclusales leves, alteraciones en la saliva– ción (boca seca o salivación excesiva), dolor muscular, etc.<2. s. 10 · 11 • l6. l7J. También se describen molestias psicológicas para dormir con aparatos en la boca < 5 >. A pesar de estos problemas existe preferencia de parte de los pacientes por dormir con estos aparatos que con el sistema de presión positiva continua de la vía aérea, mostrando mayor complacencia a largo plazo (4. s. 6. 1 n. Los aparatos de avance mandibular han demostrado ser una muy buena alternativa al tratamiento quirúrgico o al tratamiento a través de presión positiva continua de la vía aérea en pacientes con roncopatías o apnea obstructiva del sueño leve o moderada, arrojando resultados exitosos mediante métodos conservadores, mejo– rando significativamente la función respiratoria y la calidad del sueño. Los efectos 325

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=