Tópicos de odontología integral

T ór1co s DI! ODONTOLOGÍA INUCltAJ. Desórdenes del sueño propuestos: trastornos para los cuales no hay suficiente información disponibles para confirmar la existencia inequívoca del desorden, como son el durmiente corto o el durmiente largo, hiperhidrosis del sueño, desorden del sueño asociado a emba.ra1.0 o menstruación, etc. 120l Dentro de los muchos desórdenes que se enumeran en esta clasificación, probable– mente el más familiar para el odontólogo es el bruxismo. El bruxismo del sueño, clasificado entre las parasomnias, se define como un desorden del movimiento repetitivo, estereotípico, que ocurre durante el sueño y está caracterizado por re– chinamiento o apriete dentario 0 9 • 20 i • Sin embargo, el bruxismo del sueño dista de ser la única patología en que el odon– tólogo puede jugar un rol importante. Cada vez son más conocidos por los profesionales de la salud y por la población en general los desórdenes del sueño de la vía aérea superior, dentro de los cuales se pueden mencionar los ronquidos, la apnea del sueño y el síndrome de resistencia de la vía aérea superior 0 >. El signo clásico y más evidente de estas patologías es el ronquido. Ronquido primario El ronquido primario se caracteriza por fuertes sonidos de respiración de la vía aérea superior durante el sueño, sin episodios de apnea o hipoventilación 1201 • Es el más común de los desórdenes del sueño. Normalmente no es considerado por sí solo un problema severo. Ocasionalmente, cuando es demasiado intenso puede causar interrupciones del sueño del paciente, disminuyendo la cantidad y calidad del sueño 01 • La literatura científica muestra que entre el 40 y el 50% de la población adulea sobre los 50 años ronca, siendo mayor la prevalencia en hombres que en mu– jeres o. 2. J. 4, s. 201. Los ronquidos resultan generalmente de la disminución de la vía aérea causada por la posición retruida de la base de la lengua. Esta obstrucción ocurre cuando el paciente duerme en posición supina, en la cual, al relajarse la musculatura, la base de la lengua se aproxima a la pared posterior de la faringe. Con la reducción del Aujo de aire, el paciente incrementa la velocidad del Aujo para mantener el suficiente oxígeno requerido por los pulmones, lo cual causa vibración de los 318

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=