Tópicos de odontología integral

T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA l:ff~ltAL La dimensión vertical de mínima actividad dectromiográfica es aquella en la cual la musculatura elevadora tiene menor actividad al efectuar una contracción voluntaria isométrica, y varía entre los 4 y 8mm aproximadamente. En uno de los trabajos 00 > se cracaron 75 pacientes con diferentes grosores de plano ajustados según la DV de mínima actividad EMG. Se encontró que los pacientes con mayores grosores tuvieron una reducción más rápida de los síntomas de TTM. Al analizar críticamente estos resultados, vemos que no hay diagnósticos específicos de TTM (los criterios diagnósticos para la investigación de Dworkin & LeRes– cheº n fueron publicados recién en 1992), y sólo hay reportes de los pacientes acer– ca de sus síntomas. Además, eran sujetos sometidos a condiciones experimentales por un período de tiempo relativamente corto. Desde un punto de vista práctico, los pacientes son reticentes a utilizar planos demasiado gruesos por la incomodidad que provocan. La falca de cierre labial hace que se reseque la boca, y provoca una sensación inconforcable. Si un paciente no tiene una gran motivación (como sería por ejemplo un cuadro doloroso severo) no utilizará el plano. Además, el plano no es la única alternativa cerapéucica que tenemos para aliviar el dolor, por lo que se puede hacer un plano más delgado y cómodo e instaurar medidas terapéuticas adicionales, tales como termoterapia, farmacológica (por ejemplo uso de AlNEs), limitación de los movimientos man– dibulares a rangos en los que no exista dolor, tratamiento físico manual como discensión y masaje suave, etc. En resumen, los planos o férulas oclusales se deben indicar con distintos objetivos: • Protector de los efectos del bruxismo • Favorecer la recuperacion de tejidos articulares inflamados • Obtención de relaciones maxilo-mandibulares estables, coordinadas y simétri- cas. Como siempre es fundamental el diagnóstico, para indicar la férula adecuada e instalarla con las indicaciones precisas, ya que la férula no trabaja sola. La instalacion de una férula no es el término del tratamiento ni de un proceso, sino que es el inicio de una etapa importante del tratamiento que requiere supervisión, incluso cuando se trata de un plano estabilizador. 298

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=