Tópicos de odontología integral

Tóracosor: oooNTOLOCÍA. IHT'UiRAL 6) Claslficacl6n según nombres propios Existen varios tipos de planos, los que muchas veces tienen nombres propios y esto puede generar más de alguna confusión. Por este motivo consideramos importante realizar una breve descripción de los más conocidos. • Plano Michigan: Es un plano maxilar de cobertura total ajustado en MIC, con guías caninas para los movimientos excursivos. • Plano Orgánico: Es un plano maxilar de cobertura total, ajustado en RC, con la guía anterior completa. Reproduce una oclusión orgánica. • Plano Pivotante: Es un plano con contacto posterior unilateral o bilateral, a nivel de los últimos molares, para producir una distracción de las ATM con ayuda de fuerzas externas. • Plano de Gelb: Es un plano de cobertura parcial posterior inferior. Suele cons– rruirse para la arcada inferior debido a su comodidad. Consiste en dos áreas de acrílico duro sobre los molares y premolares inferiores, conectadas mediante una barra lingual metálica. Puede hacerse completamente en acrílico, a expen– sas de un mayor grosor del conector. Su principal ventaja es que el paciente puede utilizarlo durante el día con bastante comodidad, ya que interfiere muy poco con la fonoarticulación. Su desventaja es la posibilidad de extrusión de los dientes anteriores y/o intrusión de los posteriores. Se recomienda utilizar un plano de cobertura total superior para dormir, y así aminorar los efectos de extrusión o intrusión dentarios. Figura 2. Plano de Gelb 296

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=