Tópicos de odontología integral

f i:KULAS0CLUSA.U$ Nivel cráneo cervical Se postula que los dispositivos interoclusales producen un cambio en la lordosis cervical, afectando tanto a la columna como a la neuromusculatura cervical. Clasificación de los planos oclusales Los planos pueden clasificarse según muchos criterios y éstos a su vez no son ex– cluyentes. A continuación, se desarrollaran brevemente diferentes clasificaciones: 1. Según ubicación a) Superiores: Se retienen en la arcada superior. b) Inferiores: Se retienen en la arcada inferior. 2. Según cobertura a) Cobertura Total: Cubren completamente una arcada dentaria. b) Cobertura Parcial: C ubren sólo un sector; éstos a su vez se clasifican en ante– riores y posteriores, si cubren a los incisivos y caninos, o a molares y premolares respectivamence. 3. Según material a) Rígidos: Confeccionados generalmente en acrílico de termopolimerización. b) Semi-Rígidos: Confeccionados en base a una lámina de acetato u otro material termopláscico. Se les puede agregar acrílico de aucopolimerización para mejorar la oclusión, y también proporcionarles mayor rigidez. Debido a que este mate– rial tiene poca resistencia, se utilizan por períodos relativamente cortos (aproxi– madamente 6 meses). Pueden ser útiles para encontrar una posición mandibu– lar de trabajo y para mantener la dimensión vertical mientras se rehabilitan los dientes por sectores. c) Blandos: Confeccionados en base a clastómeros. Son muy útiles como protec– tores bucales para deportistas, gracias a su capacidad de disipación de fuerzas. También pueden ser utilizados para fines terapéuticos. Sin embargo, es muy di– ficil lograr una oclusión estable con desgastes y no se pueden reparar. Además, el material se degrada fácilmente en el medio bucal y su duración no supera un año. 293

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=