Tópicos de odontología integral

Tóru:os DE ODONTOLOGÍA INTECltAL binación de al menos dos parámetros oclusales de un total de cinco, contribuirían a la presencia de ITM. Los parámetros considerados fueron los siguientes: l. Mordida abierta anterior 2. Overjet mayor a 6 mm 3. Deslizamiento desde relación céntrica (RC) a máxima intercuspidación (MIC) mayor a 2 mm 4. Mordida cruzada 5. Pérdida de piezas posteriores Landi y cols. m, en el año 2004, establecieron que un número reducido de factores oclusales podrían estar asociados a ITM de tipo muscular. Dentro de los factores evaluados, los que presentaron una mayor asociación fueron: desliz.amiento RC a MIC mayor o igual a 2 mm e interferencias mediotrusivas. Diagnóstico de los TTM Existen varias clasificaciones de los ITM. Una de las más conocidas y completas es la de Bell modificada por Okeson. En 1992 Dworkin y LeResche propusieron un sistema simplificado apto para investigación, que aunque adolece de algunos refinamientos diagnósticos, tiene la virtud de su sencillez. Aquí presentamos un resumen de esta clasificación: J. Alteraciones m11smlam: Sólo tiene 2 categorías, dolor miofacial y dolor miofa– cial con limitación de apertura. 2. Alteraciones artimlares: Están los desplazamientos discales con reducción (anti– guamente conocidos como clicking) y los desplazamientos sin reducción (blo– queo). 3. C1111dros degenerativos e inflamatorios de las ATM: Aquí se encuentran la osteoar– tritis y la osteoarrrosis. Mecanismos de acción de los planos Existen amplias pruebas de investigación que muestran que el tratamiento con planos reduce entre el 70% a 90% de los síntomas en muchos pacientes con ITM. Sin embargo, hay gran controversia acerca del mecanismo exacto por el cuaJ los síntomas se reducen. Está demostrado que reducen la actividad muscular (al menos 290

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=