Tópicos de odontología integral

Baux1s,.10 dispositivo oclusales es eficaz para reducir los síntomas en muchos TTM. Sin em– bargo, sigue existiendo una gran controversia respecto al mecanismo exacto por el que las férulas reducen los síntomas. La mayoría de las conclusiones indican que reducen la actividad muscular (en especial la parafuncional). Esta disminución reduce la carga sobre las ATM y así los síntomas articulares. Cuando disminuye la actividad muscular, se reduce el dolor miógeno. Parte de la controversia que aún existe se refiere a las características específicas que debe tener una férula para redu– cir la actividad muscular. Existen ciertas características comunes a todas las férulas que determinan su modo de acción m: • Alteración del estado odusal: a un estado odusal más óptimo y estable, lo cual reduce la actividad muscular y los síntomas m. • Alteración de la posición condílea: a una posición musculoesquelética más estable y compatible estructuralmente. Este efecto sobre la articulación podría ser responsable de la reducción de los síntomas m. • Aumento de la dimensión vertical: Se ha demostrado que el aumento de la dimensión vertical puede reducir temporalmente la actividad muscular m. • Conciencia cognitiva: Los pacientes son más concientes de su conducta fun– cional y parafuncional y así modifican las actividades que influyen en el tras– torno m. • Efecto placebo: Este se ha demostrado en el 40% de los pacientes conTTM m. • Aumento de los esúmulos periféricos que llegan al SNC: Cualquier mo– dificación de los estímulos periféricos parece tener un efecto inhibidor en la actividad del sistema nervioso central. Cuando se introduce un dispositivo in– teroclusal, éste crea una modificación de los estímulos periféricos y, por tanto, se reduce el bruxismo inducido por el SNC. La férula no cura el bruxismo, sólo inhibe su tendencia mientras se lle,ra m. La férula más usada en bruxismo corresponde a la férula de relajación muscular, también llamada de Estabilización. El objetivo terapéutico de la férula de estabilización es eliminar toda inestabilidad ortopédica entre la posición articular y oclusal. Esta, se prepara generalmente en el arco maxilar. Durante el cierre, en posición de relación céntrica, las piezas posterio– res deben contactar en superficies planas y con igual fuerza, generándose así, múl- 285

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=