Tópicos de odontología integral

T ór1co s DI! ODONTOLOGÍA INTE.CIAL gran medida que la instabilidad ortopédica dé origen a un TIM, debido a que la sobrecarga que provoca el estrés con la hiperactividad muscular puede sobrepasar la capacidad homeostácica del sistema. La estabilidad oclusal es un estado de ho– meostasis en el cual ocurren cambios funcionales o estructurales crecientes dentro de unos límites fisiológicos aceptables para el sistema masticatorio. A pesar de que se puede considerar que el factor oclusal no es un factor etiológico de la parafunción, en condiciones de inestabildad oclusal se puede generar TIM. El Sistema Estomatognático funciona más adecuadamente en condiciones de es– tabilidad oclusal. Factores oclusales asociados con TTM Una alteración aguda provoca una respuesta de protección del músculo durante la actividad funcional que puede producir síntomas dolorosos. También producen un efecto de inhibición de la actividad parafuncional. Cuando esta interferencia pasa a ser crónica, afecta la actividad funcional con la creación de nuevos engramas para evitar el contacto potencialmente nocivo o puede no modificar los engramas, apareciendo trastornos musculares. Factores relacionados con la oclusión estática a) Relación vertical: la mordida abierta es particularmente significativa en los pa– cientes sintomáticos de TIM y no es común en los no pacientes, y usualmente se asocia con cambios articulares demostrables. b) El resalte como factor desencadenante de síntomas u signos deTIM, no mues– tra valores estadísticamente significativos, sin embargo se reporta alta prevalen– cia de resalte aumentado en pacientes con ostroartrosis de la ATM. c) Mordida C ruzada. La mayoría de los estudios no reportan diferencias en la prevalencia de mordida cruzada en los pacientes comparados con los no pacien– tes. Sin embargo un estudio realizado en 7337 niños japoneses mostró un alto porcentaje de TIM en pacientes con mordida cruzada. La mordida cruzada persistente en adultos es típicamente esqueletal y no parece provocar signos y síntomas de enfermedad de ATM. Así la corrección de la MC en adultos para prevenir potenciales problemas de la ATM no parece estar justificada. d) Pérdida de soporte oclusal posterior: Algunos entonces han demostrado que la capacidad adaptativa del sistema masticatorio es bastante grande, y con los años 266

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=