Tópicos de odontología integral
los TltASTOllNOS T!MPOOOMANOII ULAOE.$. (T.T.M.) - Suhgrup°' 111. Hi--:1:..1• .1 !""·-·- ). Anquilosis mandibular crónia 2. Conuactura muscular 3. Choque coronoídeo (lmpedimenro coronofdeo) IV. Trasromos 1. Trastomos óseos congmitoc y clcl ammienro del desarrollo l. Trurornos mmculan:s congmitos y clcl desarrollo a. Fibrosa b. ósea a. Miodtica Sub-Subgrupos b. Miofibródca a. Agenesias b. Hipoplasia c. Hipcrplasia d.Ncoplasia a. Hipouolia b. Hipcnrolia c. Neoplasia Distintos autores han tratado de medir la severidad de los trastornos del Sistema Estomatognático, para poder realizar estudios epidemiológicos. Uno de los más conocidos es el índice de Helkimo, que mide la severidad del trastorno a través de la valoración de los signos y síntomas mediante un puntaje OO>. Sin embargo este índice no da diagnóstico, es criticado ya que según el índice un paciente puede tener una disfunción severa pero no tiene necesidad de ningún tratamiento. Un obstáculo para la comprensión de los TTM es la falta de criterios de diagnósti– co estandarizados para definir los subtipos clínicos. Con el objetivo de reparar esta carencia, se creó un proyecto que tiene como finalidad estandarizar estos criterios de diagnóstico aplicables a los TTM, los RCDfITM. Criterios diagnósticos para la investigación de los TTM Clasificación de RDCITTM (Dworkln & LeResche) 133.321 Un obstáculo para la comprensión de losTTM es la falta de criterios de diagnóstico estandarizados para definir los subtipos clínicos de TTM. Esta falta de estandariza– ción en los criterios de diagnóstico ha dificultado la comparación entre diferentes estudios clínicos, la interpretación y los resultados de los diversos procedimientos 259
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=