Tópicos de odontología integral

Los TJtASTOA.NOS TltMPOkOM.A."1018UL.Aa.r:S. (T.T.M .) desarmonías ortopédicas, rasgos psicológicos, desórdenes fisiológicos y enfermeda– des sistémicas. Los factores precipitantes, iniciadores o desencadenantes, son aquellos relaciona– dos con el inicio de los síntomas de ITM, especialmente las cargas perjudiciales recibidas por el sistema masticatorio (accidentes, parafuncioncs, ere.), las cuales pueden ser agudas o crónicas. Por su parre los factores perpetuantes son aqueUos que mantienen el trastorno o bien complican su tratamiento (terapia equivocada, estrés emocional, etc.). Estos pueden ser locales o sistémicos. A lo largo de los años de estudio de los ITM se han postulado factores de riesgo oclusales, lo cual hoy está en discusión, escando actualmente con mayor preponde– rancia los factores psicológicos. Al valorar la relación entre los factores oclusales y los ITM, los estudios concluyen que muchos de los parámetros oclusales que tra– dicionalmente eran considerados etiológicos, hoy se consideran predisponenentes. Los factores psicológicos actúan como factores prcdisponcntes, desencadenantes y perpétuantcs de los ITM, lo que obliga al especialista a dominar competencias en el área de la psicología. Los factores psicológicos contribuyen a disminuir el nivel de resistencia a la enfermedad, y por otra parte, se acepta que la influencia psico– lógica recae sobre el componente neuromuscular, causando disfunción o hiperac– tividad sin producir en forma directa alteraciones degenerativas en la articulación o en la oclusión. Los factores psicosociales incluyen factores individuales, interpersonales y las dife– rentes situaciones que tienen un impacto en la capacidad de la función adaptativa del paciente. Los pacientes con ITM pueden tener una personalidad o condición emocional tal, que dificulta las situaciones normales de la vida. Algunos pacientes con ITM experimentan más ansiedad que los pacientes sanos, y los síntomas pue– den ser una manifestación de un problema de estrés emocional, por lo que además pueden presentar diversos grados de depresión y estrés. Los resultados de estudios clínicos reportados por Murphy y col. en 1992 e in– formado por Sirirungrojying y col. en 1998, indican que los pacientes que están en tratamientos de diferentes enfermedades físicas crónicas, frecuentemente su– fren también de enfermedades psiquiátricas. Los pacientes con ITM se mostraron más deprimidos y con un mayor grado de ansiedad, probablemente debido a que no entendían su condición y temían que su situación pudiese empeorar. El dolor 245

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=