Tópicos de odontología integral
TÓPICOS DE ODONTOLOCÍA I.NTECRAL Dolor Dolor Músculo Psicogfoc1ico Esqueletal 1. Dolor músculo-csquclctal [ª~=) 2.Ccfalcas ( TTM Aniculara ) 3. Dolor psicogénico Dolor (TIM) 4. Dolor Ncuropático Ncuropárico ( ) 5. Dolor Oncológico TIMMmculua Dolor Síndrome Oncol6gico Miof.a.scialcs El diagrama trata de resaltar varios aspectos que a nuestro parecer son importantes, • Un aspecto es que la competencia de un Odontólogo Especialista en TRAS– TORNOS TEMPOROMANDBULARES Y DOLOR OROFACIAL (espe– cialidad reconocida por CONACEO el año 2004), tiene que ver principalmen– te, pero no exclusivamente, con los dolores de origen músculo-esquelético, • Que no todos los TTM son dolorosos, ya que la impotencia funcional es otro de los motivos por los cuales los pacientes buscan tratamiento y no necesaria– mente está el dolor presente. • Finalmente el diagrama muestra que el diagnóstico de Síndrome Miofascial es un diagnóstico que afecta al sistema músculo-esqueletico en general, y no es exclusivo del sistema estomatognático. La primera publicación sobre patología funcional del S.E. data de 1887, fue An– nandale quien propone que el desplazamiento discal es probablemente factor etio– lógico de dolor y disfunción y su tratamiento la reposición quirúrgica del disco. En 1918 Pringle establece que "..." el disco va hacia adelante y adentro, por lo que el grueso rodete central es desplazado oblicuamente en vez de deslizarse por el pla– no coronal" y propone la disquectomía como tratamiento. Ireland, en 1951, describió una progresión de síntomas clínicos que van desde un click sintomático, pasando por un click doloroso con bloqueo intermitente, hasta un bloqueo articular; él realizó una presentación clínica del desplazamiento discal y su progresión. En otras palabras, durante muchos años se postuló que el trata– miento para el bloqueo articular y para el click doloroso era la remoción quirúrgica del disco. 242
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=