Tópicos de odontología integral
l.o.s TUSTORNOS nMPOROMANDIBULAllES. (f.T.M.) El dolor lo podemos clasificar de muchas maneras, de acuerdo a la regi6n afectada, de acuerdo al sistema involucrado, de acuerdo a su etiología, no siempre conocida, pero lo más frecuente es clasificarlo de acuerdo a criterios de temporalidad y dura– ción y de acuerdo a su intensidad, ambos conceptos frecuentemente confundidos. Podemos hablar de dolor agudo como aquel que dura el tiempo en que los tejidos injuriados sanan, esto es hasta eres meses, a pesar que algunos clínicos lo consideran agudo hasta seis meses. Hablamos de dolor crónico, al contrario del anterior, como aquel dolor que dura más de tres meses o que sobrepasa el tiempo esperable de curación de acuerdo a sus características. Presenta un gran compromiso de lo que llamamos el eje II psi– cosocial. Cuando consideramos la intensidad del dolor, debemos ayudarnos de las escalas que tratan de objetivar un síntoma, es así que tenemos la Escala Visual Análoga (EVA) y algunas de sus variaciones. No Dolor Dolor máximo (O) (10) No Dolor Dolor insoporrable Llgero Modmido Severo No Dolor Dolor insoportable O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 239
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=