Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DE ODONTOLOGÍA IN'TE.CltAL Conclusión La prevalencia de alergia de contacto intraoral a metales de uso dental con lesiones clínicamente evidentes, parece ser relativamente pequeña. Las amalgamas dentales son la fuente más frecuente de este tipo de alergia incraoral, seguido por las alea– ciones de níquel. Es imprescindible, anee todo, que este metal se corroa y libere. No se deben extrapolar conclusiones procedentes de la toxicología general o del campo experimental general al campo dental de forma simplista. Cualquier aleación del tipo que sea puede presentar algún problema en algún pa– ciente, pero siempre se debe optar por las más seguras, por lo que existen alternati– vas al empleo de las aleaciones de níquel-cromo, como son las aleaciones preciosas, aleaciones plata-paladio y el titanio. No existe: una lesión única patognomónica, pero las reacciones liquc:noidc:s consri– ruyc:n las manifestaciones clínicas más frecuentemente: asociadas. La presencia de un test de parche epicutáneo positivo ofrece una hipótesis diagnós– tica de sospecha, que tiene que acompañarse necesariamente de manifestaciones clínicas para el diagnóstico definitivo. Las reacciones de hipersensibilidad en piel e intraoral no siempre son superponibles. El test de Melisa aparece: como una ayuda de alósimo valor, pero se requieren más estudios randomizados e independientes. Resulta obvio y muy intuitivo eliminar un elemento en boca supuestamente alér– gico (test de parche y clínica positivos), ya que así se produciría la mejoría de las lesiones en los próximos días o semanas. Diferentes estudios nos muestran que la rasa de éxito tras la reti rada va entre el 48 y 95%, lo que nos hace pensar que en los casos sin resultados no se trataba realm ente de un fenómeno alérgico o la fiabilidad del diagnóstico no sea la más adecuada. De rodas formas, su aplicación es beneficiosa (dependiendo del metal involucrado) para tratar de minimizar al máximo los riesgos, reemplazando el material al menos en las áreas de contacto directo con la mucosa < 26 >. Si se trata de lesiones crónicas o en casos más severos, el uso de corticoides tópicos puede ser de ayuda < 3 >. Finalmente, podemos decir que la etiología alérgica puede entrar en el d iagnóstico diferencial de innumerables cuadros clínicos intraorales poco claros e inespecíficos. 230
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=